Los tres diputados opositores que fueron juramentados por el Parlamento pese a la medida cautelar que dictó sobre ellos el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), y que llevó a la Asamblea Nacional (AN) a incurrir en “desacato”, pidieron ayer su separación de la Cámara.

“Llegó una correspondencia suscrita por los diputados Julio Ygarza, Nirma Guarulla y Romel Guzamana (...) expresando que ellos piden ser desincorporados de la Cámara para defenderse judicialmente”, informó en una entrevista con la cadena estadounidense CNN el presidente del Parlamento venezolano, Henry Ramos Allup.

Esta decisión busca evitar que “con esta maniobra el TSJ haga nugatoria la actividad de la Asamblea Nacional”, añadió el opositor. Guarulla, Guzamana e Ygarza son los tres diputados elegidos por el estado Amazonas y cuya proclamación fue suspendida por el TSJ días antes de tomar juramento como medida cautelar al recurso de impugnación interpuesto por el chavismo, que alegó fraude en las elecciones de ese estado.

La junta directiva de la AN, controlada por los opositores, decidió desobedecer la medida y juramentó a los tres opositores, lo que ocasionó una nueva sentencia del TSJ que dictó el desacato de la nueva Cámara y la nulidad de todos sus actos.

Los parlamentarios someterán hoy a votación la solicitud y, de ser aceptada, se concretaría inmediatamente, lo que podría librar a la AN del desacato.

La AN tuvo que suspender ayer la tercera sesión por falta de quórum, en medio de las turbulencias desatadas por este caso. El oficialismo había advertido que de no acatarse la sentencia del TSJ la Asamblea podría incurrir en una “omisión legislativa” que le abriría el camino a la Sala Constitucional del Tribunal Supremo para asumir las funciones del Congreso.

El presidente Nicolás Maduro criticó la postura de la oposición desde que se instaló la Asamblea y afirmó que los diputados opositores en pocos días han demostrado que no están en capacidad de conducir al país.

“Si no saben ni pueden gobernar una Asamblea Nacional y en una semana se han enredado más que un kilo (de hilaza) de estopa, qué pueden (ellos) aspirar a gobernar nuestra patria”. También dijo haber pedido al TSJ precisar dónde debe presentar el informe anual de su gestión ante la declaración de “desacato” que pesa sobre el Parlamento. La fecha prevista del informe es el 15 de enero.

“DEA incurrió en secuestro”. En tanto, la primera dama de Venezuela, Cilia Flores, dijo que la agencia antidrogas de Estados Unidos (DEA) secuestró a sus sobrinos acusados de narcotráfico en ese país, en su primera declaración sobre este episodio que ha salpicado a la pareja presidencial.

Franqui Flores de Freitas, de 30 años, y Efraín Campo Flores, de 29, identificados como sobrinos de Cilia Flores, se declararon a fines del año pasado no culpables de conspirar para importar cocaína a EU. Los dos fueron arrestados a finales del año pasado en Haití y trasladados a Nueva York para enjuiciarlos.

“Está comprobado —y tenemos pruebas de eso— que la DEA estuvo metida aquí en territorio venezolano violentando nuestra soberanía e incurriendo en delito dentro de nuestro territorio”, dijo la también diputada Flores a medios locales. “Tenemos documentos, fotos de quiénes son los funcionarios de la DEA que incurrieron en delito... en este caso de secuestro y venganza”, afirmó.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses