Edomex

Aguiar Retes lamenta la violencia en el Edomex

El cardenal asegura que el Papa está preocupado por la ola delictiva; dice que el gobierno debe poner atención en el problema de la trata

El cardenal Carlos Aguiar Retes informó que colocarán una Puerta de la Misericordia móvil en el penal de Barrientos, a la que los presos podrán acceder el próximo 14 de diciembre a las once de la mañana (MARIO GUZMÁN. EFE)
28/11/2016 |01:11Rebeca Jiménez Jacinto |
Redacción El Universal
Pendiente este autorVer perfil

rebeca.jimenez@eluniversal.com.mx

Tlalnepantla, Méx.— La inseguridad que vive México y los municipios metropolitanos del Valle de México tienen una razón histórica, afirmó Carlos Aguiar Retes, recién nombrado cardenal por el papa Francisco, quien dijo que su misión será el fortalecimiento del tejido social en su diócesis.

En su primera conferencia de prensa comentó que la instrucción de los sacerdotes es salir a las calles en busca de los feligreses y no esperarlos en las iglesias a que lleguen.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

“El papa Francisco me dijo que ya no podemos ser una Iglesia de espera, que en los templos esperaban a los files, ahora tenemos que ser una iglesia misionera que salga a las comunidades a contribuir a la restauración del tejido social”, precisó Aguiar.

Sobre los feminicidios que han repuntado en el Estado de México el religioso comentó que conoce de cerca este doloroso problema desde que fue obispo de Texcoco.

“No es un problema exclusivo de la mujer o que sea ella quien lo genere, tiene que ver con las redes de prostitución y de trata que operan en el país, problema en el que el gobierno debe poner especial atención”, expuso.

Puerta de la Misericordia. También anunció la colocación de una puerta móvil de la Misericordia en el penal de Barrientos, con la finalidad de que los internos puedan redimirse.

“Los presos están recluidos no excluidos y esta puerta ayudará a reconciliarse con Dios”, argumentó.

Comentó que esta puerta se abrirá en uno de los penales más poblados del país el próximo 14 de diciembre a las 11:00 horas, donde estarán sacerdotes para escucharlos, atenderlos y, al mismo tiempo, reconfortarlos.

Sabemos que 50% de los reclusos son habitantes de estos municipios, especialmente de las zonas de las Chamapas, en Naucalpan, donde habitan con sus familias y con quienes es urgente reconstruir el tejido social, por ello los sacerdotes de esas zonas también participarán en el simbolismo de la puerta de la reconciliación, toda vez que “somos la única arquidiócesis donde aún no se cierran las puertas de la misericordia”.

El cardenal habló también del crimen organizado que se asentó en esta zona de la entidad, del que dijo que por el consumo de drogas muchas veces no se dan cuenta de los crímenes atroces que cometen y del grave daño que causan a las familias con sus acciones violentas.

Mal histórico. Explicó que la violencia en México, tiene una razón histórica, toda vez que durante los siglos XIX y XX 80% de los habitantes vivían en pequeñas comunidades a lo largo del país; hoy, 80% de la población vive en grandes ciudades como los municipios que conforman esta zona metropolitana y menos de 20% en el campo.

“La gente llegó a las ciudades y no se conocen unos con otros ni siquiera se saludan, mucho menos se identifican con sus comunidades, es ahí donde los sacerdotes tenemos que trabajar, conocer a los habitantes y acompañarlos desde niños y adolescentes e incluso a los adultos, en decisiones importantes de su vida como el matrimonio”, destacó Aguiar Retes.

En cuanto a los ex gobernadores que están prófugos, explicó que los partidos son responsables por los candidatos que proponen para gobernar y los ciudadanos de elegir, por lo que en el proceso electoral que se avecina en la entidad pidió a los mexiquenses analizar las propuestas de los candidatos, antes de emitir su voto.

Dijo que éste debe ser un ejercicio razonado por todos, para que no se repita lo que ha sucedido en otras entidades de la República.

En cuanto al fallecimiento del comendante Fidel Castro, hecho que conmociona no sólo a Cuba sino corrientes políticas mundiales, el cardenal opinó que el cubano “inició buscando la equidad y la justicia, pero al paso del tiempo se olvidó de la libertad y la democracia”.