Edomex

Buscará Edomex votos en el extranjero en 2017

IEEM anuncia plan para incluir, por primera vez, esta modalidad en el proceso estatal

09/10/2016 |00:02
Redacción El Universal
Pendiente este autorVer perfil

maria.montano@eluniversal.com.mx

Toluca.— El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) lanzará por primera vez un programa para que en las próximas elecciones para renovar la gubernatura, poco más de 6 mil mexiquenses que se encuentran en el extranjero —de acuerdo al padrón de 2012— puedan emitir su voto vía postal, debido a que el sufragio electrónico aún no está contemplado.

Se trata de una de las innovaciones que lanzará el organismo en los próximos comicios en coordinación con el Instituto Nacional Electoral (INE), informó el consejero Gabriel Corona Armenta, al destacar que se trata de un evento histórico en la entidad para un proceso estatal. A nivel federal, en las elecciones de 2012 para renovar la presidencia de la República, de 6 mil 193 ciudadanos del Estado de México inscritos en la lista nominal de mexicanos radicados en el extranjero, cuatro mil 391 sufragaron.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

Recordó que en experiencias pasadas, el modelo que se utilizó para que mexicanos radicados en el extranjero pudieran emitir su voto requería que la credencial para votar se obtuviera en territorio nacional, que los mexicanos se inscribieran previamente en una lista temporal de electores residentes en el extranjero, que se contara con un correo postal certificado para el registro en la Lista Nominal de Electores Radicados en el Extranjero y se prohibía que partidos políticos y candidatos realizaran campañas en territorio extranjero.

“Ahora, la credencialización podrá hacerse en embajadas y consulados, tanto por vía postal, como electrónica o personal”, indicó.

A reserva de los tiempos y lineamientos para la emisión del voto en el extranjero que deberá emitir el INE, está previsto que este se realice vía postal, las papeletas deberán enviarse a más tardar en abril a los ciudadanos y la recepción de los sufragios (de vuelta) deberán tenerse en el IEEM antes del 4 de junio, día de la elección, pero no se abrirán antes, sino ese mismo día en que se computen todos los votos de la jornada.

Corona Armenta aseguró que el IEEM y la comisión especial que él encabeza para coordinar el voto en el extranjero para las elecciones de gobernador se asegurarán de contratar los servicios postales más especializados y profesionales que garanticen el envío de papeletas y recepción de los votos a tiempo.