CDMX

“La regulación de Periscope priorizará derechos humanos”

Perla Gómez asegura que se busca claridad en el uso de esta aplicación

La titular de Derechos Humanos local afirma que están analizando las atribuciones que deberán tener las delegaciones. FOTO: ARCHIVO EL UNIVERSAL
12/03/2016 |00:11
Redacción El Universal
Pendiente este autorVer perfil

metropoli@eluniversal.com.mx

El tema de la regulación de redes sociales a servidores públicos ha tenido un cambio sustancial en la forma en cómo ahora se están difundiendo los videos en diversas delegaciones, las autoridades han comenzado a tener prácticas de regulación priorizando los derechos humanos de los capitalinos, aseguró la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México, Perla Gómez Gallardo.

“Lo importante es tener claridad de qué sí puede o no hacer la autoridad cuando, usando nuevas tecnologías como Periscope, quiera sancionar a las personas que cometan alguna infracción en el espacio público, en eso estaremos muy atentos”, dijo la ombudsperson.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

Gómez Gallardo señaló que por el momento se están documentando siete casos sobre la materia; sin embargo, el organismo está analizando las atribuciones que deberán tener las delegaciones y se especifique qué pueden hacer o no en el espacio público al usar nuevas tecnologías.

“En este momento nosotros ya logramos que la convocatoria sea por la propia Asamblea Legislativa, ya se tiene una convocatoria para asistirse a través de técnicos, e incluso, a través de la academia. Está programada ya como agenda legislativa de la próxima semana en el periodo de sesiones de la Asamblea para la actualización normativa, porque lo que no podíamos permitir era que una autoridad actúe discrecionalmente”, comentó.

Tras las distintas posturas sobre este tipo de regulación, la ombudsperson de la Ciudad de México señaló que la CDH local sólo pretende garantizar la seguridad jurídica de los capitalinos y seguirá actuando en esa línea.

“No por buenas razones se le va a flexibilizar el mandato que tiene la autoridad de hacer sólo lo expresamente permitido, lo demás está prohibido, cualquier cuestión de discrecionalidad se convierte en abuso de autoridad, por lo tanto solicitamos que haya una actualización normativa sobre esas facultades”, concluyó.