metropoli@eluniversal.com.mx

El poder judicial del Distrito Federal destinará 31.9 millones de pesos para el pago de aguinaldos a los magistrados y jueces de primera instancia que ahí laboran. Serán 40 días los que se les pague a los impartidores de justicia, según lo acordado en el Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal (TSJDF).

Los 79 magistrados que forman parte del órgano recibirán 104 mil 717 pesos, que en su conjunto suman una bolsa de 10 millones 999 mil pesos. Cada uno de ellos tiene un salario mensual bruto de 104 mil 423 pesos, según refiere su tabulador y por esta prestación recibirán 139 mil 229 pesos.

Para los 200 jueces de primera instancia, que atienden litigios en materia civil, familiar, penal, de ejecuciones, de adolescentes, los de oralidad y de menores infractores, se les entregarán recursos por 20 millones 934 mil pesos para el pago de aguinaldos. A cada uno le corresponde la cantidad de 104 mil pesos, pues de acuerdo con el tabulador oficial del TSJDF, su salario mensual es de 78 mil 538 pesos.

Además de la prestación que por ley corresponde a los magistrados y jueces del poder judicial, en el Tribunal se autorizó un bono de fin de año. Para los primeros se les entregarán 100 mil pesos y el otro grupo 70 mil pesos.

Para el caso de los magistrados el monto total erogado es de 7.9 millones por el pago del bono, mientras que para los jueces el Tribunal desembolsará 14 millones de pesos.

A dicha cantidad habría que sumarle las prestaciones que se le otorgaron a todo el personal administrativo que labora en el TSJDF, pero que no reciben cantidades como las mencionadas.

En el caso del bono, sale del Fondo de Apoyo a la Administración de Justicia que se compone por el depósito de las fianzas que entregan las personas bajo proceso al fideicomiso que administra el Tribunal Superior.

En esta ocasión, comentaron fuentes del Tribunal que pidieron el anonimato, el monto fue menor, ya que el organismo perdió 110 millones de pesos al invertirlos en fondos de riesgo con Ficrea, por lo que en estos momentos están litigando en juzgados federales para recuperar gran parte del dinero perdido.

Abogados penalistas y especialistas en la materia, consideraron que el salario y el aguinaldo que reciben los jueces y magistrados de la capital del país, está “justificado”, por el riesgo de su trabajo, además de que deben impartir justicia de forma imparcial.

Refirieron que no pueden estar sujetos a tentaciones de corrupción y por ello es necesario tener ingresos que les permitan vivir dignamente.

El profesor investigador Luis González Placencia dijo que los salarios se encuentran dentro de lo que marca la ley; empero consideró que debe existir una mayor transparencia en lo que corresponde al bono que se les otorgó a cada uno de los impartidores de justicia.

“Lo que hay que analizar es cuál es objetivo del bono, ahora por ejemplo es muy cuestionable saber de dónde salió”, precisó.

Raúl Martínez, abogado penalista del Instituto Nacional de Ciencias Penales (Inacipe), comentó que es necesario que se revise el trabajo que realizan los jueces, porque con ese sueldo y prestaciones no debe existir margen de error en la aplicación de la ley, ni mucho menos que ceda a posibles tentaciones. También consideró que sus ingresos están dentro de lo que marca la normatividad laboral.

La abogada litigante Karla Michelle Salas dijo que el bono es un exceso, “porque la justicia aquí es muy cara si la comparamos con otros países como España y Finlandia, por ejemplo, donde el ciudadano está contento con las estructuras judiciales”.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses