CDMX

La Línea 12 no volverá a cerrar, afirma Mancera

Reabren el tramo de Tláhuac a Tezonco; ya opera en su totalidad. Jorge Gaviño, director del Me t ro , dice que es como el Ave Fénix

Miguel Ángel Mancera fue el primero en entrar a las instalaciones del Metro para recorrer las seis estaciones que ayer reabrieron. Viajó a bordo de uno de los 12 trenes que a la fecha han sido modificados (ADRIÁN HERNÁNDEZ. EL UNIVERSAL)
30/11/2015 |01:00Phenélope Aldaz |
Redacción El Universal
Pendiente este autorVer perfil

phenelope.aldaz@eluniversal.com.mx

Después de 20 meses y un costo al erario —derivado de los trabajos de rehabilitación— por mil 100 millones de pesos, la Línea 12 del Metro volvió a operar en su totalidad.

En la terminal Tláhuac, el jefe de gobierno, Miguel Ángel Mancera, reiteró que la línea no volverá a cerrar y para ello, se dará “mantenimiento exhaustivo y detallado”.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

El mandatario afirmó que no se hizo una “administración política del tema”; por el contrario, se privilegió la seguridad de los usuarios.

“He dado instrucciones al director general del Metro [Jorge Gaviño] a fin de que estén permanentemente supervisados los rieles, los carros, los sistemas eléctricos, todo lo que implica para [el buen funcionamiento del] Metro”, sentenció el Ejecutivo del DF.

Jorge Gaviño, director del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, detalló que como parte de la rehabilitación se realizaron diagnósticos profundos, se modificó la elevación en curvas con radio menor a 550 metros; además, se sustituyó el balasto, durmientes, fijaciones, concreto y rieles.

“En la Línea 12 tendremos un proceso de adecuaciones durante las primeras semanas de operación, lo fundamental es efectuar el mantenimiento preventivo, correctivo y predictivo en tiempo y forma”, advirtió.

Resurge. Durante el acto protocolario, Jorge Gaviño Ambriz, director del STC, destacó el “drama” que vivieron los casi 500 mil capitalinos que a diario utilizan la línea e incluso comparó la rehabilitación de la denominada Línea Dorada con el Ave Fénix “que resurgió de la cenizas, se reconstruyó y pudo volar más alto y esplendorosamente”.

Luego, junto con el jefe de gobierno, develó la placa conmemorativa de reapertura y la escultura Ondulatum Est, Ave Fénix, del escultor Pancho Cárdenas. Se trata de una torre hecha con los materiales que fueron retirados de la vía en mal estado y que culmina con la “M” naranja que identifica al Metro de la ciudad de México.

“Los millones de pesos convertidos en chatarra y en rebabas de acero, pernos cercenados, sujeciones rotas, desgastes excesivos, rieles ondulados, ruedas deformadas, durmientes inservibles, balasto convertido en arena y grava; desesperación, angustia, búsqueda, renacimiento, han sido representados en la escultura Ondulatum Est”, dijo.

Previo al acceso de los usuarios, el jefe de gobierno realizó un recorrido por las seis estaciones que estaban pendientes por reabrir, en el tramo que va de Tláhuac a Tezonco.