phenelope.aldaz@eluniversal.com.m

La diputada Ana Juana Ángeles Valencia (Morena) afirmó que 70% de la superficie de Cuajimalpa, catalogada como suelo de conservación, se encuentra invadida por desarrollos inmobiliarios.

Señaló que desde hace 25 años se ha registrado un crecimiento desmedido de zonas habitacionales en la zona de Santa Fe, a consecuencia de las administraciones corruptas en las delegaciones Álvaro Obregón y Cuajimalpa. “Existen pruebas suficientes para castigar penalmente a los primeros responsables del cambio de uso de suelo como lo son y fueron los actuales y anteriores delegados de ambas jurisdicciones”.

La asambleísta del partido Morena dijo que la corrupción permitió el cambio de uso de suelo de conservación a comercial, lo que ha ocasionado que los grandes corporativos desplacen a los grupos originarios.

“Cuajimalpa y Álvaro Obregón se han convertido en una zona altamente poblada de manera irregular por las invasiones dirigidas por priístas y perredistas a cambio de votos, que impulsaron congestionamientos vehiculares a todas horas por carecer de vialidades y rutas de transporte público que permitan la movilidad de sus habitantes”, sentenció.

Zonas de riesgo. La diputada dijo que las viviendas ubicadas en la colonia Prados de la Montaña, en Santa Fe, afectadas por el desgajamiento del talud en que fueron construidas, no son las únicas en la ciudad que se encuentran en riesgo.

Afirmó que en la ciudad se tienen ubicadas alrededor de 281 mil edificaciones en riesgo, de acuerdo con dictámenes realizados por el Instituto para la Seguridad de las Construcciones que depende de la Secretaría de Obras del gobierno capitalino.

Ángeles Valencia mencionó que tan sólo en la delegación Gustavo A. Madero se ubican otros dos “casos alarmantes” en la Unidad Habitacional Lindavista-Vallejo, donde dos edificios están a punto de colapsarse debido a que están cimentados sobre grietas.

“Hablamos de 40 departamentos de 60 metros cuadrados donde habitan unas 200 personas que viven con el Jesús en la boca porque en cualquier momento se vienen abajo sus viviendas por estar ladeadas, hundidas a más de 110 grados por la condición inestable del suelo”, enfatizó.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses