CDMX

“Uso de cannabis medicinal ya es un hecho”

Consumidores señalan que aún faltan por desbloquear más usos de la planta

La yerba es generalmente usada de manera lúdica; varios de sus derivados también son recetados a pacientes con severos dolores y hasta convulsiones (ARCHIVO EL UNIVERSAL)
29/10/2015 |01:02Fanny Ruiz-Palacios |
Redacción El Universal
Pendiente este autorVer perfil

fanny.ruiz@eluniversal.com.mx

Consumidores de marihuana pertenecientes a diversas organizaciones aseguran que la utilización de la cannabis con fines médicos ya es un hecho gracias a los acuerdos que lograron con autoridades federales.

Sin embargo, reconocieron que faltan otros objetivos por conseguir sobre el consumo de esta sustancia.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

“Tuvimos una mesa de trabajo, consumidores de marihuana, con la Secretaría de Gobernación el 31 de agosto en el que sacamos un solo acuerdo: que se autorizaran en México los usos medicinales de la marihuana para enfermos terminales y para personas con enfermedades agudas en estado crítico”, dijo Alfonso Jesús García Pérez, coordinador del Paquete Legislativo de la Coordinadora de Organizaciones Marihuana Liberación México.

En entrevista con EL UNIVERSAL dijo que esto lo fundamentaron en los artículos 235 y 238 de La Ley General de Salud que autorizan el uso médico y científico de la planta, aunque el artículo 238 aclara que se necesita una autorización de la Secretaría de Salud.

“También nos basamos en el marco legal de la medicina homeopática, pues en el marco internacional se permite el uso de la marihuana en todo el mundo para fines médicos; los homeópatas la prescriben”, complementó.

Debido a que la ley señala que se puede utilizar el cannabis para fines médicos con autorización, “lo que nosotros acordamos es que sin necesidad de esa autorización los enfermos terminales la puedan utilizar”, resaltó García Pérez.

Denunció que las autoridades les han impedido sumarse a los debates, ya que eso genera una desinformación en la sociedad.

García resaltó que las faltas administrativas de los ‘consumidores organizados’ pueden ser toleradas, de la misma manera que se tolera cerrar calles, hacer pintas y protestar.

“El uso del cannabis se tolera en protestas o en actividades cívico-educativas […] Nosotros tenemos nuestro protocolo de consumo tolerado con base en la Convención Única de Estupefacientes de 1961, y a la UNESCO”, agregó.

En tres años, la Coordinadora de Organizaciones Marihuana Liberación México ha realizado 30 movilizaciones en las que más de 10 mil personas fuman marihuana en la vía pública.