CDMX

“Ser Pueblo Mágico ayudaría a San Ángel”

Difieren opiniones de vecinos por dicha denominación

La iglesia de San Jacinto, en San Ángel, es uno de los sitios icónicos del lugar y que también necesita una remodelación (ARCHIVO EL UNIVERSAL)
05/08/2015 |23:53Diana Delgado |
Redacción El Universal
Pendiente este autorVer perfil

metropoli@eluniversal.com.mx

Vecinos de San Ángel indicaron que hacer de esta zona un Pueblo Mágico permitiría que se realizara la inversión y remodelación millonaria que esta colonia necesita.

Señalaron que no se trata de estar a favor de la denominación sino de que haya capacidad económica para rescatar una zona turísticamente más importante que San Miguel de Allende, señaló Fernando Pérez, vecino.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

Esto luego de que el fin de semana, alrededor de 80 colonos se manifestaron y realizaron cierres parciales en la avenida Altavista y Santa Catarina, argumentando que el título dañaría la imagen urbana de las colonias de San Ángel, San Ángel Inn y Tlacopac.

De acuerdo con los inconformes, considerar esta zona como Pueblo Mágico es una “trampa” para cambiar usos de suelo y construir hoteles y restaurantes, dañando la esencia de dicho pueblo originario.

Desunión. Fernando Pérez, habitante de San Ángel, sostuvo que con las protestas se ha desvirtuado la verdadera razón por la que valdría la pena aceptar la denominación y considera que ha habido desinformación y desunión entre los vecinos.

“Todos dicen que sería Pueblo Mágico para conseguir cambios de uso de suelo, pero eso no va a ocurrir, no lo vamos a permitir. Se trata de que si ni el gobierno delegacional ni el de la ciudad tienen el dinero necesario para rehabilitar la zona, pues que lo haga la Secretaría de Turismo (federal)”, dijo.

Pérez Badillo aseguró que a la zona le hace falta mantenimiento en banquetas, drenaje y tuberías de agua potable, así como eliminar los postes y el cableado suelto que hay en las calles y cambiarlo por estructuras más eficientes.

“No se trata de abrir hoteles y restaurantes. Ya lo han hecho en zonas como La Paz y ahí nadie ha protestado. Es desinformación o intereses particulares los que hacen que haya quienes reclamen sin conocer que se trata de una inversión, no de la adhesión a un programa”, explicó.