CDMX

UNAM lanza la aplicación "pumawaze"

La app permitirá encontrar la mejor ruta para moverse dentro de CU; dependerá del tipo de transporte ya sea bicicleta, automóvil o rutas del Pumabús

Foto: Archivo / EL UNIVERSAL
19/04/2017 |19:47Teresa Moreno |
Redacción El Universal
Pendiente este autorVer perfil

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) lanzará una aplicación para ayudar a los estudiantes y visitantes de Ciudad Universitaria a llegar a sus destinos. 
Se trata de una aplicación que permitirá encontrar la mejor ruta para llegar de un lugar a otro, dependiendo del tipo de transporte que se decida utilizar: sea caminar, ir en bici, en automóvil o en alguna de las rutas del Pumabús, el sistema interno de transporte de C.U.

La aplicación tendrá una función de trazar rutas para que la comunidad se traslade caminando, en Pumabús, bicicleta o automóvil, con sólo seleccionar el punto de partida y destino, explicó César Iván Astudillo Reyes, secretario de Atención a la Comunidad Universitaria (SACU).

Por ejemplo, actualmente el sistema de transporte interno de C.U., el Pumabús, cuenta con 13 rutas que circulan a lo largo de los circuitos de Ciudad Universitaria por un carril exclusivo.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

La última ruta que se inauguró fue la número 13, la cual corre de la Facultad de Filosofía y Letras a la Zona Cultural, pasando por la Facultad de Derecho, la Biblioteca Nacional, la Unidad de Posgrado, la Coordinación de Humanidades y el Instituto de Investigaciones Jurídicas.

Además, existen 11 estaciones de BiciPuma, un sistema de préstamo de bicicletas para transportarse dentro de C.U. al cual se puede acceder si se cuenta con credencial de universitario actualizada.

Durante el seminario Retos de la movilidad sustentable en la UNAM y la Ciudad de México, César Iván Astudillo Reyes, secretario de Atención a la Comunidad Universitaria (SACU) señaló que la Universidad impulsará el uso de la bicicleta para traslados, y al programa Bicipuma.

Se proyecta la creación de una ciclopista que conecte el metro Universidad con la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales y la Zona Cultural, adelantó. “La movilidad debe verse como objeto de análisis individual para tratar de encontrar soluciones, pero con sustentabilidad”, dijo.

cev