CDMX

Obras de la SCT y CDMX causaron los socavones de Tlalpan

Trabajadores del Sistema de Aguas de la Ciudad de México revisan la zona de Viaducto Tlalpan debido a los dos hundimientos que se presentaron

(Foto: Armando Martínez/El Gráfico)
01/12/2016 |16:52Fanny Ruiz-Palacios |
Redacción El Universal
Pendiente este autorVer perfil

Una revolvedora de concreto, un camión de bomberos y una grúa cayeron en un socavón formado en Viaducto Tlalpan, a la altura de la calle Arenal.

Sin embargo, la Secretaría de Obras de la Ciudad de México señaló, en su cuenta de Twitter, que el socavón se generó por una fuga de agua en la tubería.

Autoridades delegacionales detallaron que en la vialidad hay dos hundimientos, uno con un diámetros de 6.8 y el otro con 6 metros, aproximadamente; ambos tienen una profundidad de 60 centímetros y se encuentran a 60 metros de distancia.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

Según el reporte, la revolvedora se cayó en el primer socavón y después ambos vehículos se cayeron en el segundo hueco de la colonia Arenal Tepepan.

A la lateral de Viaducto Tlalpan, dirección sur a norte, llegaron bomberos y personal de la Secretaria de Obras para acordonar el área.

Debido a que el camión kenworth, tipo revolvedora de cemento, de la empresa CEMEX, quedó atrapada tuvo que ser liberada por una grúa particular.

Durante las labores, la unidad 0152 de bomberos se hundió de lado de la llanta trasera izquierda. Al tratar de liberarla, la grúa también se le venció la  llanta trasera del mismo lado.

Ante esto, policías adscritos a la Unidad de Protección Ciudadana (UPC) Hospitales cerraron la circulación del Viaducto, con el fin de resguardar la integridad física de los conductores y  transeúntes.

Bomberos señalaron que la oquedad que se formó fue de 6 metros de diámetro por uno de profundidad.

Trabajadores del Sistema de Aguas de la Ciudad de México revisan la zona porque debajo hay tubería.

pmba