CDMX

Suben tarifa de Uber; Semovi la rechaza

Empresa argumenta que una parte será para Fondo de Movilidad; Serrano señala que nunca autorizó aumentos

Foto: Reuters
08/11/2016 |01:01Fanny Ruiz-Palacios |
Redacción El Universal
Pendiente este autorVer perfil

fanny.ruiz@eluniversal.com.mx

Para cubrir la “cuota de solicitud” y cargos por “otras contribuciones”, la empresa Uber determinó subir el precio de sus tarifas en la Ciudad de México desde el 4 de noviembre.

Los usuarios de este servicio deben pagar 5.60 pesos adicionales al traslado, además de 1.5% de la tarifa total del viaje, que va destinado al Fondo para la Movilidad, el Taxi y el Peatón.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

Estos cambios los dio a conocer la empresa a través de un comunicado: “Después de tres años de operación en la Ciudad de México nuestro negocio ha evolucionado, también lo han hecho los costos asociados a ofrecer un servicio de transporte seguro, confiable y que cumpla con lo dispuesto por la regulación de las empresas de redes de transporte”.

Al respecto, el secretario de Movilidad, Héctor Serrano, dijo que no autorizaron el aumento y que solicitaron instalar una mesa de trabajo para que expliquen el motivo.

En el caso del fondo, comentó que se estableció que dicho recurso proviene de las utilidades de la empresa y no de los pasajeros. Dijo que no se permitirá que quienes utilizan este servicio resulten afectados.

A usuarios y socios, la empresa informó que a partir del 4 de noviembre se aplicarán una “cuota de solicitud”, un cargo para “otras contribuciones” y un cargo de “contribución gubernamental”.

La cuota de solicitud se refiere a una tarifa fija de dos pesos, ya con IVA incluido, la cual se sumará al precio de cada viaje. De acuerdo con el comunicado emitido por Uber, esta cuota ayudará a financiar “iniciativas de seguridad y otros costos operativos”.

El cargo para otras contribuciones es una tarifa fija de 3.60 pesos, incluyendo IVA. Esta cantidad se adicionará a cada viaje y lo que se recaude “será para cumplir con lo establecido por la regulación de las Empresas de Redes de Transporte”.