metropoli@eluniversal.com.mx

Será necesaria una coordinación entre los estados de la megalópolis para trabajar el tema de la basura y la contaminación, también se tendrán que actualizar las normas que tienen un desfase de más de 20 años, explicó la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad, Perla Gómez Gallardo.

“Ahora que no tenemos contingencias es el mejor momento para que se sienten las autoridades, fijen las reglas y se pongan de acuerdo. Que las implementen hacía las personas, la campaña, primero de difusión de cuáles serían sus derechos y obligaciones, y luego las implementen”, explicó.

La doctora Gómez Gallardo hizo referencia a que el problema no sólo es entre el Estado de México y la Ciudad de México, sino entre los seis estados que representan la megálopolis; sin embargo, la única perjudicada es la ciudadanía.

Buscarán a responsables. Con relación a la recomendación 7/2016 por la omisión en el sistema de recolección, separación y destino final de residuos sólidos urbanos en la Ciudad emitida a las 16 delegaciones, la ombudsperson destacó que se tendrá que hacer una revisión de competencias, pues algunas aluden sus responsabilidades.

“El reto será cómo se logran ahora la coordinación entre las autoridades y las medidas en la que se puedan llevar las acciones, tenemos que hacer una revisión de competencias porque es el clásico que nos dicen ‘que a mí no me toca’, lo que permite irregularidades”, comentó Perla Gómez.

Destacó que la recomendación está en el periodo en donde la mayoría la aceptó y ahora pasará a la de reconsideración; sin embargo, hay algunas demarcaciones que no la aceptan por falta de presupuesto.

“Como la Cuauhtémoc, que señala que no tiene presupuesto cuando la recomendación dice que es con lo que haya, la mayoría de las autoridades la están aceptando y el reto es de cómo se logra la coordinación y las medidas para que se hagan las acciones”, dijo.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses