diana.villavicencio@eluniversal.com.mx

A ocho años de que fuera creada la Comisión para la Gestión Integral de los Residuos Sólidos de la Ciudad de México, la Asamblea Legislativa de la Ciudad de México reconoció que desconoce las políticas y acciones implementadas por este órgano que tiene que ver con el manejo de la basura.

Después de la disputa entre los gobiernos capitalino y del Estado de México por el cierre temporal de los tiraderos y rellenos sanitarios, los diputados de la Asamblea acordaron solicitar, cuanto antes, un informe detallado sobre los resolutivos que se han dictado sobre la recolección, manejo y destino de los residuos sólidos de la ciudad.

El exhorto es a la Comisión para la Gestión Integral de los Residuos Sólidos de la Ciudad de México, que fue creada en 2008 por acuerdo del Jefe de Gobierno y que para 2014 fue reformada la Ley de Residuos Sólidos de la Ciudad de México para quedar como un órgano interinstitucional de coordinación, monitoreo, seguimiento y evaluación de las políticas en esta materia.

De acuerdo con el diputado local Antonio Xavier López Adame, del Partido Verde Ecologista, la Comisión para la Gestión tiene la obligación de reunirse de forma bimestral y extraordinariamente cuando se amerite.

No obstante, se ignora la cantidad de veces que se han reunido, el tipo de actas y resolutivos que ha dictado, de ahí que sea imperativo conocer a detalle el informe, según López Adame.

Confirmó que a nombre de las Comisiones Unidas de Uso y Aprovechamiento de Bienes y Servicios Públicos y de Preservación del Medio Ambiente, Protección Ecológica y Cambio Climático de la Asamblea también es imprescindible saber los avances de los habitantes de la capital del país con respecto a la separación de los residuos orgánicos e inorgánicos.

“Este año concluye el Programa para la Gestión de los Residuos Sólidos y empieza otro; ya existe norma oficial en la que se incrementa de 2 a 4 o a 5 por lo menos las características de basura que tendremos que separar los capitalinos y la verdad es que no ha habido información suficiente ni campañas de educación para lograrlo”, dijo.

Dentro del informe que deberá remitir en los próximos días la Comisión para la Gestión Integral de los Residuos está indicar la cantidad de residuos inorgánicos que son aprovechados en las plantas de selección, así como el número de los que son enviados para la creación de ladrillos y cementos.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses