El nombramiento de Eduardo Ortiz Jasso, como titular de Agencia de Proyectos Estratégicos de Quintana Roo ( AGEPRO ), organismo de reciente creación, es presuntamente ilegal, pues el ex funcionario está inhabilitado para ejercer cargos públicos por cinco años, desde 2014, indicó la organización “Somos Tus Ojos”.

El ex director del Instituto Municipal de Planeación (IMPLAN), de Cancún, Eduardo Ortiz Jasso, fue inhabilitado por la Contraloría del ayuntamiento de Benito Juárez, desde marzo de 2014 para ejercer cargos públicos durante cinco años.

El ex funcionario presentó un recurso de revocación para combatir esa sanción, el cual le fue admitido, pero le fue negada la suspensión de la inhabilitación, que solicitó. En julio de 2016 la presidencia municipal ratificó la sanción y en agosto de ese año, Ortiz Jasso impugnó esa resolución, ante la Sala Constitucional de Justicia Administrativa.

Ese mismo mes obtuvo como medida cautelar que su nombre no aparezca en el padrón de servidores públicos sancionados, cuyos efectos son de índole publicitarios, para evitarle el estigma social y personal.

Al respecto, la presidenta de “Somos tus Ojos”, Fabiola Cortes Miranda, coincidió en que debido a que ni la Contraloría municipal, ni la Sala, le concedieron a Ortiz Jasso, suspenderle la inhabilitación, la sanción es vigente hasta que se resuelva el caso.

“Es ilegal el nombramiento, porque él está inhabilitado. Tan subsiste la inhabilitación, que él la continua combatiendo. No ha habido un desistimiento de su parte, ni ha habido una solicitud de conclusión del juicio, ni se ha sobreseído porque no haya materia.

“Si fuera otro el caso, ya habría presentado la sentencia de la Sala, declarando nula la sanción. Pero la controvierte porque es una resolución que intenta tumbar. Si no estuviera inhabilitado, el juicio no tendría materia y no existiría. Así de simple”, explicó.

La periodista criticó la designación hecha por el gobernador del estado, Carlos Joaquín González, al haber puesto al frente de la AGEPRO, a Ortiz Jasso, quien “a parte de haber sido inhabilitado, tiene probada experiencia como negociador de ‘moches’ y ‘sobredensificaciones’, además de ser un destacado maestro de la opacidad”, indicó.

La también abogada dijo que el nombramiento “no es menor”, pues el cargo es “de la mayor importancia económica para el estado”, ya que la AGEPRO será la encargada de autorizar y llevar a cabo los proyectos de asociación público-privada, algunos de los cuales tendrán como aportación pública los inmuebles patrimonio del estado que pasarán a manos particulares.

Para Cortés Miranda, a través de la Agencia, Carlos Joaquín “pretende presentar como una oportunidad para generar inversión en el estado”, lo que en realidad es “la continuación de la política de disposición de los predios del estado para fines que en poco o nada beneficiarán a la población”.

Sobre Ortiz Jasso, recordó que como director del IMPLAN impulsó la ejecución de múltiples proyectos inmobiliarios y hoteleros, sobredensificados.

ml

Google News

Noticias según tus intereses