Más Información

El primer megapuente de 2025 se acerca; ¿cuándo inicia y qué estudiantes tendrán descanso de 4 días?

Sheinbaum reitera protección a maíz mexicano; iniciativa enviada al Congreso rechaza siembra de trangénico

SIPINNA se suma a estrategia “México te abraza”; presenta recomendaciones para proteger niñez y adolescencia migrante

CEPL, en espera de orden del Tribunal Electoral; busca asumir proceso interrumpido del Comité del Poder Judicial

Tras sanciones de Trump a Colombia, Sheinbaum dice que hay que respetar a todos los países; “me tengo que informar bien para poder opinar”
Víctor Cha’ca es un artista zapoteca callado y prolífico, con más de cuatro décadas de creación, originario de Juchitán de Zaragoza, la tierra de Francisco Toledo.
No se ha desprendido de los temas que lo conmovieron y siguen conmoviéndolo y los lleva impresos en el alma porque ya forman parte de un estilo característico.
Una muestra de ello es su reciente exposición, “Génesis”, que se inauguró el fin de semana en una galería del Centro Histórico de la ciudad de Oaxaca.
"Cha´ca se mantiene casi en el anonimato huyendo de los publicistas, alejado de los escaparates, como si quisiera reservarse para sus colecciones particulares; que se queden, que permanezcan ahí”, dice de sí mismo el artista.
En entrevista, refiere que pinta incansablemente y esculpe con un ímpetu que lo lleva a sacar de sus sueños innumerables cuentos y, a pesar de los que parezca, quiere contarlos.
“Más que la fama, me interesa el trabajo, me interesa el arte; me encierro en mi estudio, me dedico a trabajar, y me dedico a trabajar”, dice el tímido pintor.
El artista plástico ha participado en más de 35 exposiciones colectivas, además de 30 muestras individuales en espacios importante del país y el extranjero. Forma parte de acervos de museos, galerías y coleccionistas privados y públicos.
Entre sus obras expuestas, además de pinturas al óleo y esculturas, hay cuatro grabados con la técnica de aguafuerte; las impresiones que se realizaron en el Taller “Zanate” de Daniel Flores tuvieron un periodo de un mes de ajuste, diseño e impresión, durante el cual el artista trabajó cuatro placas de metal, uno para cada color a impresión.
Los temas de sus obras giran en torno a leyendas y mitos de origen de la cultura zapoteca.
El artista juchiteco empezó a exponer y vender desde los años 70, en una colectiva del Auditorio Nacional y en galerías de la Zona Rosa, en la Ciudad de México.
La exposición estará durante un mes aproximadamente en la “Galería de los Cien”, en el interior del centro comercial Alhóndiga el Mercadito, ubicada en la calle de Reforma 406, centro, Oaxaca.
afcl