Estados

Defiende Oxchuc elección de usos y costumbres ante tribunal

10/03/2017 |01:15Oscar Gutiérrez / Corresponsal |
Óscar Gutiérrez
Corresponsal en ChiapasVer perfil

La Comisión Permanente por la Paz y la Justicia Indígena de Oxchuc impugnó ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) el acuerdo del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) “que les negó el derecho” de elegir a sus autoridades mediante usos y costumbres.

Dicha comisión representa a 93 comunidades, ocho fracciones y 18 barrios de la cabecera de ese municipio de los Altos de Chiapas.

De acuerdo con el abogado Gabriel Méndez López, la impugnación fue interpuesta el miércoles en la Sala Superior del TEPJF de la Ciudad de México. Aclaró que no acudieron a la Sala Regional del TEPJF de Xalapa, Veracruz, porque el recurso es “un asunto de trascendencia como son los derechos indígenas” y optaron por la figura jurídica del per saltum, es decir, acudir al tribunal competente saltando una instancia jurisdiccional.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

En febrero pasado, recordó el asesor jurídico, con el argumento de que no se tenían condiciones de seguridad en el municipio el órgano electoral rechazó por mayoría la solicitud para que Oxchuc eligiera a sus autoridades por la práctica de usos y costumbres, al margen del sistema de partidos políticos. La impugnación fue presentada por más de 28 mil pobladores de los 42 mil que tiene Oxchuc, encabezados por autoridades tradicionales.

El IEPC, dice Méndez, argumentó que las pretensiones planteadas por La Comisión Permanente por la Paz y la Justicia Indígena de Oxchuc no tienen fundamentación en la legislación local, a lo que el abogado señala que “el órgano electoral debe considerar a la Constitución Federal y los tratados internacionales para garantizar los derechos de los pueblos indígenas”.

Por el conflicto, la presidenta municipal María Sánchez solicitó licencia en febrero de 2016 y en su lugar fue designado Oscar Gómez como alcalde sustituto. El 31 de agosto de ese año el TEPJF ordenó que María Sánchez fuera restituida. El Congreso acató la sentencia pero no la ha cumplido.