Estados

Exigen en Chiapas la abrogación de las reformas estructurales

Integrantes de la CNTE, organizaciones sociales, campesinas, indígenas y empresarios ocuparon simbólicamente el Congreso Estatal para exigir la abrogación de las reformas

Foto: Especial
05/02/2017 |13:53Oscar Gutiérrez / Corresponsal |
Óscar Gutiérrez
Corresponsal en ChiapasVer perfil

Al conmemorar el centenario de la promulgación de la Constitución Política, maestros adheridos a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), organizaciones sociales, campesinas, indígenas y empresarios ocuparon simbólicamente el Congreso Estatal para exigir la abrogación de las reformas estructurales.


Los manifestantes denunciaron que las reformas estructurales “desmantelan” y despojan al pueblo mexicano de sus conquistas históricas, laborales y de sus derechos fundamentales.


Carlos Pereira, integrante de la Sección 7 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) dijo que las reformas estructurales son más letales que las “ordenanzas de la Colonia” porque “borran” prerrogativas y derechos históricos, sobre todo de la Constitución de 1917.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

El actual gobierno “acomodó la Constitución a conveniencia para modificar la estructura económico-social y entregar la soberanía a los intereses capitalistas y del extranjero”, sostuvo.


Hugo Alvarado Domínguez, vocero de la Sección 7, expresó que el repudio es por “el ultraje” del gobierno contra la Constitución y la aplicación del paquete de reformas impulsado por el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto.  


“Empezamos la jornada de lucha en contra de la reforma educativa, y estamos en lucha constante contra la reforma a la salud, así como la energética, donde coincidimos con el pueblo, pues el gasolinazo es consecuencia de la reforma energética y la hacendaria”, afirmó.


Ante centenares de inconformes, el vocero magisterial dijo que la lucha de la CNTE, de las organizaciones sociales y el pueblo “es una lucha muy difícil para poder tirar o echar abajo” dichas reformas.    

Durante el mitin se exigió  la liberación de los “preso políticos”, entre  éstos los  seis empresarios detenidos el 2 de este mes protestaban en el interior de la Torre Chiapas para exigir el pago de una deuda gubernamental por 199 millones de pesos.

cfe