Estados

Veta gobernador "ley mordaza" en Colima

El gobernadorJosé Ignacio Peralta informó que tomó la decisión de hacer observaciones al decreto aprobado por los legisladores locales, con la que se darían hasta 4 años de cárcel por rumores sobre seguridad en las redes sociales

Foto: Archivo/Cuartoscuro
23/02/2017 |09:50Raúl Torres / Corresponsal |
Redacción El Universal
Pendiente este autorVer perfil

El gobernador de Colima, José Ignacio Peralta Sánchez, anunció que ejercerá su facultad constitucional de observar (vetar) las reformas al Código Penal del estado que adicionan el artículo 266 bis, con el que podría criminalizarse el uso de las redes sociales.

A través de su página de Facebook y cuenta de Twitter, el mandatario estatal informó que tomó la decisión de hacer observaciones al decreto aprobado por los legisladores locales tras tomar en cuenta las consideraciones sostenidas por la Suprema Corte de Justicia dela Nación en casos similares en materia de libertad de expresión, como el de la llamada “Ley Duarte”, aprobada en Veracruz en 2011 y declarada inconstitucional en 2013.

Las reformas aprobadas por el Congreso de Colima crean el artículo 266 bis del Código Penal, en el que se establece que “comete el delito de perturbación del orden público y se le impondrá de uno a cuatro años de prisión y una multa por un importe equivalente de cien a trescientas unidades de medida y actualización, a quién con intención de perturbar el orden público, dé a conocer falsamente, por cualquier medio de comunicación, la existencia de aparatos explosivos u otros que puedan causar el mismo efecto; o quién con intención de perturbar el orden público, dé a conocer falsamente, por cualquier medio de comunicación, ataques con armas de fuego y sustancias químicas,
biológicas o tóxicas que puedan causar daño a la salud, atendiendo a la alarma o perturbación del orden efectivamente producido”.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

Al vetar esta reforma el decreto pasará nuevamente al Poder Legislativo para que discutan las observaciones hechas por el mandatario.

cfe