Estados

Documenta Sinaloa crecimiento de deuda con gobierno de “Malova”

El crecimiento de las pensiones fue el mayor en el gasto del gobierno de Mario López Valdez

21/02/2017 |01:10Javier Cabrera Martínez / Corresponsal |
Javier Cabrera Martínez
corrresponsal en SinaloaVer perfil

El Gobierno de Mario López Valdez “Malova” dejó una deuda pública de 13 mil 130 millones de pesos derivada de diversos conceptos, entre ellos un aumento a la cobertura de pensiones y jubilaciones, salarios, apoyos a municipios y crecimiento de personal y gastos en organismos paraestatales y autónomos.

Carlos Ortega Carricarte, secretario de Administración y Finanzas del estado, dio a conocer que se recibió una administración deficitaria, con un mayor gasto en relación a los ingresos, como lo reflejó el ejercicio fiscal de 2016, en el que se tuvo un egreso de 45 mil 598 millones de pesos, cifra superior en 2 mil 225 pesos a lo presupuestado.

El funcionario subrayó que las pensiones representan en mayor crecimiento en el gasto de gobierno, puesto que de 7 mil 323 pensionados en 2011, la cifra se elevó a 13 mil al cierre de 2016, por lo que el subsidio que se otorga a este concepto de 709 millones de pesos creció a 2 mil 900 millones.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

Precisó que este comportamiento se presentó en otros ejercicios, con lo que aumentó el monto de los pasivos, puesto que en materia de ingresos se observó una tendencia negativa en el esfuerzo recaudatorio, lo que generó una pérdida de participaciones federales.

Del total de la deuda documentada, explicó Ortega Carricarte, ésta asciende a 4 mil 518 millones de pesos, el resto corresponde a pasivos de corto plazo, sin fuente de pago especifico, por 8 mil 612 millones de pesos, lo que suma un total de 13 mil 130 millones de pesos.

El tesorero estatal reseñó que el estado financiero que se recibió del anterior gobierno, se contempla un adeudo a proveedores y contratistas por 2 mil 241 millones de pesos y al Instituto de Pensiones por mil 725 millones de pesos, lo que ha generado la descapitalización de los fondos.

Sobre la Secretaría de Salud, dijo que se observó un pasivo por mil 500 millones de pesos y en  la Secretaría de Educación Pública y Cultura del Estado por 396 millones de pesos.

Ortega Carricarte observó que en el tema tributario se encontró un crédito fiscal abierto por el Servicio de Administración Tributaria por un monto de 541 millones de pesos, correspondiente a una omisión detectada en el calculo del Impuesto sobre la Renta de 2013.

Subrayó que en la primera entrega de las participaciones de este año, el SAT descontó al gobierno de Sinaloa una primera emisión de 205 millones de pesos de dicho crédito fiscal.

El Servicio de Administración Tributaria notificó a las autoridades estatales que esta misma omisión en pago de impuestos retenidos a trabajadores se presentó en las nóminas de los ejercicios fiscales de 2014 y 2015, por lo que ha solicitado revisar y entregar dichas retenciones.

El funcionario detalló que en el sexenio 2011-2016, en la estructura organizacional, se crearon 11 nuevos organismos descentralizados, con personal jurídico y patrimonio propio, en el sector educativo, lo que generó mayor presión a las finanzas públicas.

Precisó que no se cuenta con una nómina consolidada que incluya a todos los entes públicos que permita identificar el total del personal que labora, tanto a nivel central, como en organismos descentralizados.

El Secretario de Finanzas citó que se tienen identificados a 74 mil 435 trabajadores activos, de los cuales 6 mil ingresaron a la administración pública durante la administración anterior, sobre todo en organismos descentralizados, donde la nómina se elevó en un 19%.