estados@eluniversal.com.mx

Cancún.— El Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) ofreció su colaboración a la Fiscalía General de Quintana Roo para esclarecer el tiroteo registrado la madrugada del 16 de enero pasado en la discoteca-bar Blue Parrot, ubicada en Playa del Carmen.

El titular de la institución, Miguel Ángel Pech Cen, informó que la agencia federal de investigación e inteligencia estadounidense los contactó para compartir información sobre los hechos que dejaron como saldo seis muertos y 14 lesionados.

“Tanto el FBI nos ha ido a ofrecer a la misma fiscalía, que de parte de la gente del estado de Yucatán, de Mérida, vinieron personalmente; gente del FBI a ofrecernos, a compartir también la información que ellos tuvieren y que nos pudiera ser útil y necesaria”, manifestó, sin aportar mayores detalles.

Sin embargo, dio a conocer que los testimonios de testigos “protegidos” les ha permitido hacerse de mayores elementos para avanzar en torno a las indagatorias sobre las cuales existen tres líneas: Un pleito entre particulares, cobro por derecho de piso o extorsión y la disputa entre cárteles del crimen organizado por la plaza.

“Tenemos la información necesaria que estamos desahogando, procesando, incluso con testigos, vamos a llamarles protegidos, conforme a lo que la ley nos está marcando, los cuales nos están dando indicios muy relacionados, incluso, con personas que hemos procesado por asuntos con el narcomenudeo”, indicó.

Descartó que existan extrañamientos de cuerpos diplomáticos o alertas de viaje, pero admitió que consulados de países como Italia, Inglaterra, Colombia, Estados Unidos o Canadá, han entablado comunicación, principalmente por el tema de los lesionados o muertos y los trámites requeridos para el reclamo de cuerpos y su traslado a aquellos países.

“No tenemos ninguna reacción diplomática. Las que se han tenido son producto del ciudadano italiano, ingleses... aunque no había ningún inglés en toda la lista (de muertos o heridos), estuvo pendiente toda la embajada inglesa. Tenemos noticias de la embajada de Colombia y otros que han mostrado preocupación por otros asuntos es la vicecónsul de Italia en Playa del Carmen”, dijo.

Añadió que se encuentran a la espera de que jueces de control den las órdenes de aprehensión de personas vinculadas con dichos hechos.

Cuestionado sobre si existe gente ubicada como probable responsable, evadió responder para no entorpecer las investigaciones.

Respecto de los ataques a la Fiscalía General del Estado el 17 de enero pasado, Pech Cen descartó que la institución se encuentre bajo amenaza. “No, no estamos amenazados”.

Y sobre lo expresado por el gobernador Carlos Joaquín González de que se están “rompiendo alianzas y pactos preexistentes” con grupos delictivos, respondió que desconoce si en el pasado hubo o no “pactos” con alguna mafia criminal.

No obstante, aceptó que entre octubre y noviembre hubo “extraños movimientos” al interior de la fiscalía que motivaron una reubicación del personal. “Se habilitaron muchos policías ministeriales que, habiendo terminado carreras de licenciatura en Derecho en alguna escuela equis, sin haber sido titulados, les dieron nombramientos y fueron ubicados en lugares determinados”.

El fiscal precisó que se trata de seis funcionarios que terminaron la licenciatura como Agentes de Policía Ministerial, pero fueron asignados como agentes de Ministerio Público entre octubre y noviembre.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses