Estados

Reintegran a mapache, tejón y venado a su hábitat en Colima

Los ejemplares fueron entregados de manera voluntaria por particulares; fueron reintegrados a su hábitat en los municipios de Coquimatlán y Colima

Foto: Profepa
30/12/2016 |13:48Notimex |
Redacción El Universal
Pendiente este autorVer perfil

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) reintegró a su hábitat natural a un venado cola blanca (Odocoileus virginianus), un mapache (Procyon lotor) y un tejón (Nasua narica) en los municipios de Coquimatlán y Colima, Colima, entregados de manera voluntaria por particulares.

En un comunicado, señaló que la cría hembra de Venado, de cuatro meses de edad aproximadamente, fue entregada a la dependencia por un particular, el cual declaró a los inspectores que dicho animal se lo encontró en un campo del municipio de Colima.

Por ello, el ejemplar fue trasladado al Parque Regional Metropolitano “Griselda Álvarez” (Ecoparque Colima) para su observación, revisión médica y etología.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

Posteriormente, se concedió en donación a la Unidad de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre (UMA) “Parque Ecológico El Palapo S.P.R. de R.L.”, ubicado en la comunidad de Agua Zarca del municipio de Coquimatlán, para su cuidado y atención en instalaciones adecuadas en virtud de que aún es una cría y no podría sobrevivir en libertad.

En el caso del Mapache, se trata de una hembra adulta, la cual recibió los primeros auxilios por personal de la UMA “Natura Camp”. Posteriormente, al determinarse que ya se encontraba en condiciones óptimas para su liberación, se procedió de inmediato a ello en un sitio del municipio de Villa de Álvarez con abundante agua, vegetación y alimento.

Con relación al Tejón, se trata de una hembra juvenil que fue liberada en el municipio de Coquimatlán, en terrenos propicios y aptos para su supervivencia.

Cabe señalar que ningún ejemplar liberado se encuentra enlistado en alguna categoría de riesgo dentro de la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010.