Estados

Disputa por tierras deja 32 familias desalojadas en Chiapas

Dirigentes de la Organización Campesina Emiliano Zapata Región Carranza denunciaron que durante la expulsión de 234 hectáreas de tierras comunales en el municipio de Amantenango del Valle fueron quemadas todas las viviendas y robadas las pertenencias

23/11/2016 |18:49Oscar Gutiérrez / Corresponsal |
Óscar Gutiérrez
Corresponsal en ChiapasVer perfil

La disputa de 234 hectáreas de tierras comunales en el municipio de Amantenango del Valle dejó 32 familias desalojadas y un lesionado a balazos, integrante de la Organización Campesina Emiliano Zapata Región Carranza (OCEZ -RC).

Dirigentes de esa organización denunciaron que durante la expulsión, el pasado sábado, fueron quemadas todas las viviendas y robadas las pertenencias de los agraviados.

Los representantes campesinos denunciaron en rueda de prensa que las 32 familias que habitaban el poblado Francisco Villa, y permanecían en posesión del predio de 234 hectáreas desde junio de 2006, instalaron desde la fecha del desalojo un campamento sobre la carretera de San Cristóbal de las Casas a Comitán de Domínguez.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

En ese sitio mantienen un bloqueo intermitente en demanda del “inmediato retorno a nuestras tierras, la reparación integral de todos los daños que hemos sufrido en la pérdida de nuestras pertenencias, dinero y viviendas”.

Sostuvieron que las familias desplazadas son originarias de Francisco Villa, y las tierras reclamadas pertenecen a los bienes comunales de Amatenango del Valle.

Los dirigentes de OCEZ- RC aseveraron que en la incursión violenta fue herido a balazos Abraham Gómez Bautista, a quien “secuestraron y torturaron”, y también resultaron golpeados Lorenzo López Díaz, Pedro López Cepeda y Francisco López Cepeda.

Ésta es la segunda ocasión que esas familias son atacadas y desplazadas. El 21 de diciembre de 2009 padecieron el primer desalojo por un grupo opositor, encabezado por Aurelio Velasco.

En cambio, la agrupación campesina puntualizó que las 32 familias “se mantienen en posesión desde el 6 de junio de 2006 porque las tierras les corresponde por derecho por ser comunales”.

afcl