Estados

Protestan maestros comunitarios por falta de pagos en Chiapas

Los educadores indígenas denunciaron que no se han cubierto los últimos pagos de las becas prometidas en febrero para impartir enseñanza de preescolar, primaria y secundaria

10/10/2016 |18:53Oscar Gutiérrez / Corresponsal |
Óscar Gutiérrez
Corresponsal en ChiapasVer perfil

Maestros comunitarios indígenas protestaron hoy en Tuxtla GutiérrezChiapas por el incumplimiento gubernamental en el pago de becas económicas desde hace varios meses.
Los educadores marcharon del sector oriente y concluyeron con un mitin afuera de la Torre Chiapas,  donde se encuentran las oficinas de la Secretaría Estatal de Hacienda.

Marco Antonio Pérez Maza, expuso que desde febrero lograron un acuerdo para aumentar 632 pesos el monto de los apoyos que se les proporciona a quienes acuden  las comunidades a impartir enseñanza de preescolar, primaria y secundaria.

El entrevistado precisó que los mil 150 becarios en el estado obtienen apoyos de 800 a 2 mil 300 pesos, de acuerdo con el nivel de estudios alcanzados, porque incluso, se tienen educadores con preparatoria y licenciados en educación.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

Sin embargo, dijo, que a partir de la minuta suscrita en febrero, se cubrieron los pagos de los tres primeros meses, pero  “de ahí para la fecha no se han cubierto dichos pagos”, denunció.

Pero también, aseveró Marco Antonio Pérez, las autoridades incumplen con la creación de un departamento de educación indígena, dentro de la Secretaría de Educación Estatal, en las que se comprometieron  60 plazas de diferentes categorías laborales.

Actualmente, comentó, el programa atiende a alrededor de  20 mil personas en 72 municipios chiapanecos, la mayoría de ellas de grupos indígenas, en donde no existe ningún sistema educativo.
Pérez Maza detalló que se atiende  un 90 o 95 por ciento de poblados indígenas.
Se trata, puntualizó, de comunidades muy marginadas, donde no se tiene educación regular; no hay una escuela regular, ni siquiera  el servicio de Conafe. “Ahí es donde está la presencia del proyecto”,  aseguró .


pmba