Estados

Alistan cumbre de cambio climático 2016

Encuentro internacional se realizará este miércoles y jueves; prevén recibir a 700 especialistas de todo el mundo

La secretaria de Medio Ambiente, María Magdalena Ruiz; el gobernador Aristóteles Sandoval y el representante de Jalisco en la CDMX, Alberto Lamas, durante la conferencia sobre la Cumbre de Cambio Climático en las Américas 2016 (ALEJANDRO ACOSTA)
29/08/2016 |00:06
Redacción El Universal
Pendiente este autorVer perfil

estados@eluniversal.com.mx

Guadalajara.— La sesión de trabajo sobre cambio climático más importante del continente americano se llevará a cabo el 31 de agosto y el 1 de septiembre en esta ciudad. Ahí se firmará el documento Llamado a la acción Jalisco, que propone que 100% de las operaciones gubernamentales se realicen con energía renovable en 2050, además de que disminuya 80% la deforestación para el año 2020.

La firma de este acuerdo compromete a los gobiernos involucrados a asegurar la participación y respeto total de las comunidades dependientes de los bosques, pequeños agricultores y población indígena.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

La titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial de Jalisco, Magdalena Ruiz Mejía, aseguró que en este encuentro se busca concretar los acuerdos de París, Francia, en materia de cambio climático.

“[Vamos] a recibir a más de 700 personas: líderes, académicos, organizaciones civiles e instituciones gubernamentales de carácter internacional, así como todos los que hacemos la gestión estratégica para aterrizar con más sentido de urgencia el tema del cambio climático”, detalló.

El evento reúne a los gobiernos subnacionales que conforman el continente americano con el objetivo de dar seguimiento a los retos que presenta la recién implementada agenda de desarrollo 2030 y encontrar alternativas para hacerle frente al cambio climático de forma eficiente.

La cumbre será un espacio para el intercambio de experiencias en temas como acción climática, financiamiento y regulación; también se retomarán los compromisos asumidos en la Declaración de Ontario en 2015 y los acuerdos de París, establecidos durante la COP 21.

La intención es que la Cumbre de Cambio Climático de las Américas se convierta en un evento consolidado que se replique de manera periódica, en el que los gobiernos subnacionales puedan participar para fortalecer el combate al cambio climático a través del consenso en temas prioritarios de la agenda climática global.

El encuentro será encabezado por el gobernador del estado, Aristóteles Sandoval Díaz, y contará con la presencia de personalidades como Patricia Espinosa Cantellano, secretaria ejecutiva de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC).

Buscan disminuir deforestación. Previo a la Cumbre de Cambio Climático de las Américas 2016, Jalisco también será sede de la reunión anual del Grupo de Trabajo de Gobernadores por el Clima y los Bosques (GCF). Esta plataforma de colaboración subnacional es única en el mundo e integra a 29 estados y provincias de países como Brasil, Indonesia, Costa de Marfil, México, Nigeria, Perú, España y Estados Unidos.

El GCF tiene como objetivo avanzar en los programas jurisdiccionales destinados a promover un desarrollo rural bajo en emisiones, así como la reducción de deforestación y degradación. También buscar incidir en el desempeño económico, brindar mejores condiciones para esquemas de financiamiento y contribuir a la generación de empleos que mejoren la calidad de vida de los actores involucrados en la gestión de los bosques.

Los estados y provincias que conforman el GCF son poseedores de más de 25% de los bosques y selvas tropicales del mundo, incluyendo más de 75% de los bosques de Brasil y más de la mitad de Indonesia.

Según el quinto y último reporte del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático, este fenómeno se agrava por la emisión de gases de efecto invernadero.