estados@eluniversal.com.mx

Oaxaca.— El gobierno local minimizó el paro de actividades y cierre de negocios por 24 horas realizado el lunes por empresarios, comerciantes, prestadores de servicios turísticos y transportistas en la capital del estado.

En un comunicado, señaló que sólo participaron alrededor de 830 negocios en el paro de actividades comerciales, lo cual representa 2.9% de los 28 mil 998 unidades de negocios instaladas en el municipio de Oaxaca de Juárez y 0.47% de las 177 mil 954 unidades instaladas en todo el estado.

Lo anterior contrasta a lo informado por los convocantes a la protesta, quienes en voz del presidente de la Alianza de Transportistas Turísticos de Oaxaca (ATTO), Jorge Cruz Sumano, afirmaron que cerraron 3 mil comercios, lo que representa 30 mil empleos directos y pararon 2 mil 500 transportistas; además de que los acompañaron 5 mil ciudadanos. Es decir, 10% de los negocios establecidos.

El gobierno del estado, por su parte, insistió que la protesta se acentuó en pequeños y medianos comercios del Centro Histórico de la capital oaxaqueña, así como en negocios afiliados a las cámaras empresariales, además de cuatro líneas de autotransporte de pasajeros, “aunque el servicio de taxis y autos colectivos siguieron prestando servicios con normalidad”. Agregó que “reportes preliminares recabados por personal de distintas dependencias de gobierno diseminadas en las principales ciudades del estado, señalan una actividad comercial y productiva funcionando en parámetros de normalidad”.

Informó que los aeropuertos internacionales de Oaxaca, Huatulco y Puerto Escondido, así como terminales de autobuses y bancos operaron sin ningún contratiempo.

De la misma manera, trabajaron de forma normal la Central de Abasto de la ciudad de Oaxaca, tiendas de conveniencia, como Sam's, Aurrerá, Soriana, y Chedraui, así como agencias automotrices y cadenas comerciales.

Cruz Sumano, no obstante, afirmó que el paro de actividades fue un éxito; no obstante, dijo que el gobierno del estado continuó con “su acostumbrada” omisión ante las demandas de la sociedad oaxaqueña.

“Acusamos a las instancias de gobierno de permitir el clima de ingobernabilidad en nuestro estado, exigimos la presencia urgente y necesaria del secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, para darle solución inmediata y definitiva”, dijo.

El dirigente de los transportistas turísticos dijo que hasta el momento no existe ningún vínculo o acercamiento con el gobierno estatal para construir una ruta de acciones concretas con la Presidencia de la República.

Por esta razón, agregó que en las próximas horas darán a conocer más acciones en el marco de su ultimátum como sociedad civil para que se restablezca el Estado de Derecho en Oaxaca y se inicie la recuperación económica.

El gobierno de Oaxaca respondió que ha gestionado ante el gobierno de la República un Plan de Rescate Económico, con el fin de resarcir las afectaciones ocasionadas por el paro y plantón magisterial iniciado desde el pasado 15 de mayo.

A través de la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico, afirmó, se han sostenido durante los meses de junio y julio reuniones con dirigentes empresariales para realizar un balance de las pérdidas, las cuales se estiman en más 5 mil millones de pesos.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses