Estados

Diálogo por encima de la violencia, pide Iglesia en Oaxaca

El obispado de Tehuantepec señala que la situación en la entidad tiene como "caldo de cultivo los rencores alimentados por las carencias y frustraciones sociales"

20/06/2016 |11:24
Redacción El Universal
Pendiente este autorVer perfil

El obispado de Tehuantepec en Oaxaca pidió privilegiar el diálogo "transparente y honesto" por encima de la violencia, a fin de superar los retrasos sociales que aquejan a esa región.

Ante los disturbios registrados este domingo en Oaxaca que dejaron como saldo seis muertos, 55 policías heridos, 53 civiles lesionados y 21 detenidos, el obispo de Tehuantepec, Oscar Campos Contreras, y sacerdotes de esa zona lamentaron que los reclamos del magisterio hacia el gobierno federal se hayan agravado en los últimos días y destacó que la actual tensión social no puede verse como un "problema pasajero", pues tiene como "caldo de cultivo los rencores alimentados por las carencias  y frustraciones sociales".

"Eso hace que cualquier problema se convierta en un catalizador que agrupa a otros, haciendo más grandes los conflictos y más difíciles las soluciones", advirtieron.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

En un mensaje difundido por la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) llamaron tanto a las autoridades como al magisterio a "poner la razón por encima de la pasión" a fin de generar un diálogo que contribuya en la búsqueda de justicia para superar los retrasos sociales.

"Diálogo fundamentado en la verdad. Diálogo trasparente y honesto. Diálogo por encima de la violencia. Esa es nuestra petición y sin duda es el deseo mayoritario de quienes buscan verdaderamente el bien de nuestras comunidades", enfatizaron.

Afirmaron que todos están llamados a trabajar con urgencia para que en la región y en todo el estado sea posible la convivencia social armónica que permita el desarrollo integral de los niños y los jóvenes.

"Nadie debe hipotecar el porvenir de las nuevas generaciones. Todas las personas de buena voluntad y en particular los cristianos estamos  llamados a participar en la búsqueda de soluciones, para que se superen los conflictos que nos impiden vivir en paz y trabajar en el mejoramiento personal, familiar y social", subrayaron.

Los prelados afirmaron que para lograr la convivencia armónica es necesario tender puentes de diálogo, consideraron que "lo que se consigue con autoritarismo o violencia sólo puede alimentar respuestas de la misma naturaleza. Autoritarismo y violencia son dos caras de la misma moneda".

Apuntaron que en los conflictos "se cuelan y se cuelgan muchos intereses diversos para sacar ganancia del rio revuelto”.

ahd