Estados

Denuncian por homofobia a legisladora de Morena

ONG acusa ante la CEDH a Candelaria Pérez por discriminación y exige una disculpa pública; Conapred dice que no se puede legislar contra derechos de un grupo

20/02/2016 |01:47Leobardo Pérez Marín / Corresponsal |
Leobardo Pérez Marín
Corresponsal en TabascoVer perfil

La Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) en Tabasco recibió tres quejas de organizaciones no gubernamentales en contra de Candelaria Pérez Jiménez, diputada local del Partido Morena, por considerar que sus declaraciones sobre que los “gays no deberían existir”, representan una actitud homofóbica.

Una de las solicitudes fue presentada por el colectivo Tabasqueños Unidos por la Salud y la Diversidad Sexual A. C. (Tudyssex), cuyo presidente, el abogado José Cruz Guzmán Matías, lamentó las expresiones de la legisladora, quien en una entrevista señaló que los “gays no deberían existir”, afirmaciones que, dijo, son actos de discriminación por parte de la representante popular Pérez Jiménez.

Exigen disculpa. La demanda del abogado Guzmán Matías fue radicada en la Dirección de Peticiones, Orientación y Gestiones de la CEDH, quien exigió a la coordinadora de la bancada de Morena que ofrezca una disculpa pública por lo señalado en una entrevista en donde, además, aseguró que no apoyará la iniciativa de ley para matrimonios entre personas del mismo sexo.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

José Cruz, líder de Tudyssex, dijo que interpondrá una demanda ante la fiscalía por las declaraciones de la legisladora, pues el Código Civil sanciona la discriminación. La denuncia será sustentada por las pruebas fehacientes que los medios de comunicación han otorgado, esto luego de que la diputada, en entrevistas posteriores, negara haber hecho el comentario.

El Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), por su parte, emitió medidas precautorias a la diputada local.

Señaló que pretender legislar en contra de los derechos de una persona o grupo de personas atenta contra la obligación legal de ejercer con responsabilidad un cargo público a favor de los derechos de todas las personas, sin discriminación por cualquier motivo.