Estados

Presentan fondo para combatir el cambio climático en la península de Yucatán

Durante la COP21 en París, se presentó el Fondo climático de la península de Yucatán, proyecto conjunto de Campeche, Quintana Roo y Yucatán para atraer recursos y así financiar las actividades de mitigación y detener la deforestación

@AlianzaMREDD
08/12/2015 |20:41
Redacción El Universal
Pendiente este autorVer perfil

El secretario de Medio Ambiente de Quintana Roo, Rafael Muñoz Berzunza, presentó a nombre de los tres estados que integran la península el Fondo climático de la península de Yucatán como un esfuerzo conjunto para combatir la deforestación y los efectos del cambio climático en la región.

Como parte de las actividades del grupo de trabajo de los gobernadores sobre clima y bosques (Governors’ Climate and Forest Taskforce) en la COP21, Muñoz Berzunza indicó que Campeche, Quintana Roo y Yucatán han trabajado en conjunto desde la COP16 que se llevó a cabo en Cancún en el año 2010.

“Es un fondo innovador ya que es una mecanismo que agrupa a los tres estados, elemento crítico debido a que compartimos un mismo ecosistema: la Selva Maya, la segunda selva más grande de América después de la amazonía. Además, este fondo tiene un sistema de gobernanza transparente: incluye no solo a los estados, sino a instituciones académicas y organismos de la sociedad civil”, dijo Rafael Muñoz.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

El proyecto fue realizado por la Alianza México Reducción de emisiones por deforestación y degradación (REDD+), proyecto fue financiado por la Agencia para el Desarrollo Internacional de Estados Unidos (USAID/México), que además ha apoyado el proceso de creación del fondo.

El plan busca implementar el financiamiento de actividades en tres áreas principales: reducción de emisiones por deforestación y degradación forestal a través de la implementación de actividades productivas sustentables en el sector agrícola pecuario y forestal, ayuda a los habitantes y a los ecosistemas en el proceso de adaptación al cambio climático, y contribución con la eficiencia energética para favorecer la movilidad sustentable.

“Este fondo podrá manejar tipos de inversión diferenciados, desde pagos por desempeños hasta donaciones internacionales, o fondos revolventes o de garantía, para inversionistas privados”, aclaró

“La meta es conseguir por lo menos $10 millones para iniciar la operación del Fondo y financiar actividades concretas en la península de Yucatán. Esta inversión nos ayudará a escalar las acciones piloto exitosas que hemos probado para la lucha contra la deforestación en muchas comunidades mayas de la región”, agregó.