Esposas, familiares, maestros de la CETEG, egresados de las normales públicas, organizaciones sociales, padres de los 43 normalistas desaparecidos y policías comunitarios de Tixtla, se manifestaron frente al penal de esta capital, para exigir la libertad del fundador de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC-PC) de Tixtla, Gonzálo Molina González, al cumplirse dos años de haber sido privado de su libertad, bajo la acusación del delito de secuestro, mientras egresados de las nueve normales públicas bloquearon la autopista Cuernavaca-Acapulco, en demanda de plazas y un diálogo con el gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo Flores.

La columna de manifestantes que salió en marcha del llamado “Plantón de la Dignidad” instalado en el zócalo de esta capital, realizaron primero una parada frente a las instalaciones del Tribunal Superior de Justicia(TSJ), para reclamar la libertad, no solo de Gonzálo Molina, sino de la comandante de la policía comunitaria de Olinalá, Nestora Salgado García, así como de otros 10 policías comunitarios presos en el penal de Ayutla, en la Costa Chica de Guerrero, cuyas esposas también participaron en la movilización.

Posteriormente la columna de inconformes que forman parte del Movimiento Popular Guerrerense (MPG), se dirigieron rumbo a las oficinas de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Guerrero (CDHEG), donde solicitaron la intervención de su titular Ramón Navarrete Magdaleno, para presionar al gobierno estatal a que deje en libertad a los policías comunitarios, quien se comprometió a impulsar la pronta promulgación de una ley de amnistía y se sumó a la movilización que enfiló rumbo al penal ubicado al sur de esta capital.

Los manifestantes en su ruta hacia el penal de esta ciudad, donde se encuentra preso Gonzálo Molina, como a las 12:00 horas de hoy, hicieron otra parada frente a las instalaciones de la delegación de la PGR en esta capital, donde Felipe de la Cruz, vocero de los padres de familia de los 43 normalistas desaparecidos que tachó de ineficiente el trabajo que ha venido realizando la dependencia federal para encontrarlos y exigió que se los entreguen vivos “porque vivos se los llevaron”.

La marcha continuó hacia la cárcel de esta capital, pero antes de arribar a sus instalaciones, el grupo de unos 150 egresados de las normales públicas aglutinados en el Frente Unido de Normales Públicas del Estado de Guerrero (FUNPEG), se desviaron a la altura de las instalaciones de la Fiscalía General del Estado (FGE), rumbo al punto conocido como “Parador del Marquez”, de la autopista Cuernavaca-Acapulco, donde como a las 12:30 horas iniciaron un bloqueo sobre sus cuatro carriles, que duró poco más de dos horas.

Los egresados demandan diálogo con el gobernador Héctor Astudillo Flores, para plantearle que el examen para ingresar a las nueve normales públicas sea con calificación de seis, que les sean autorizadas 708 plazas para maestro, la libertad de los policías comunitarios, entre ellos, Gonzálo Molina González, por quien también marcharon por su libertad.

Mientras el resto de los manifestantes arribaron frente a las instalaciones del penal, donde ya los esperaba una muralla de policías provistos de cascos, macanas y escudos, pero el director del penal autorizó que una comisión integrada por sus familiares, policías comunitarios, maestros y el ombusdman de Guerrero, entrara a visitar al comandante de la policía comunitaria de Tixtla, pero antes las esposas de los policías comunitarios considerados presos políticos, declararon que sus esposos están privados de su libertad por defender al pueblo y por la fabricación de delitos que les inventó el gobierno.

La protesta afuera del penal transcurrió de manera pacífica, sin que se registraran enfrentamientos, lo mismo que en el bloqueo de la autopista Cuernavaca-Acapulco.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses