estados@eluniversal.com.mx

Graciela Elizalde Benavides, la menor de ocho años que padece el Síndrome de Lennox-Gastaut, ganó la batalla legal que la convierte en la primera mexicana que recibirá su tratamiento a base de cannabis de manera lícita.

Grace —como le dicen de cariño— podría recibir su primera dosis de cannabidiol hoy por la noche, que será suministrada en pequeñas cantidades por el doctor Saúl Garza, para aminorar los ataques epilépticos que sufre; en ocasiones llega a padecer hasta 40O episodios al día.

La importación de manera lícita del aceite que requiere Graciela abre la posibilidad de que otros 200 menores de edad que sufren la misma enfermedad, obtengan la autorización para poder tratarse con el medicamento.

En conferencia de prensa, el abogado Fabián Aguinaco dijo que se obtuvo la importación del medicamento gracias a la resolución del Juez Tercero de Distrito en Materia Administrativa del DF y no por la Secretaría de Salud y la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), dependencias a las que acusó de que trataron de engañarlos con la supuesta autorización para traer el aceite.

Mencionaron que de haber introducido el medicamento con la supuesta autorización de la Cofepris, Raúl Elizalde, padre de Graciela, habría tenido consecuencias legales, pues la ley es clara y sanciona a quien introduzca cannabis y sus derivados.

En respuesta, Cofepris rechazó el señalamiento y aseguró que el papá de Grace nunca entregó la receta médica requerida para solicitar la medicina.

En un comunicado, indicó que desde el 8 de septiembre, la Cofepris ha dado seguimiento a las necesidades médicas de la menor y no existe una negativa para la importación.

Ese día, agregó Raúl Elizalde solicitó apoyo para importar el medicamento “Epidiolex” y el comisionado federal Mikel Arriola le respondió que era procedente previa receta médica, de conformidad con el Reglamento de Insumos para la Salud, que establece que no está prohibido para fines médicos.

Además, en el texto se detalló que la Cofepris ha mantenido contacto con el padre de la menor y se han comunicado cuando menos ocho veces con él, para reiterarle el apoyo para la importación del citado medicamento e insistirle que presentara la receta médica.

Comentó que luego de que el padre de Grace no exhibió la receta, la Cofepris consignó ante el Juez Tercero de Distrito en Materia Administrativa en el DF, el permiso de importación para el medicamento, pues en dicho juzgado se sigue el juicio de amparo solicitado por la familia de la niña.

Cofepris rechazó que haya engaño por la Secretaría de Salud o de la dependencia, y reiteró su apoyo para Grace y las personas que están en el mismo supuesto médico y jurídico.

Elizalde ofreció ayer una conferencia de prensa acompañado de su abogado, el médico y de representantes de la organización México Unido Contra la Delincuencia, que apoyaron en la demanda de amparo para permitir la importación del medicamento.

El doctor y los padres de Graciela decidieron importar el medicamento Charlotte´s Web, Hemp Extract, de la empresa CW Botanicals.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses