Estados

Entidad, modelo en prevención de adicciones

Se han invertido más de 47 mdp en estrategias para apoyar a los jóvenes en situación vulnerable

En una red de 17 Centros de Atención Primaria de Adicciones (CAPA), médicos y psicólogos brindan asesoría a jóvenes consumidores de sustancias adictivas (ESPECIAL)
14/10/2015 |00:23Redacción |
Redacción El Universal
Pendiente este autorVer perfil

A nivel nacional, Veracruz es ejemplo en materia de prevención de adicciones entre niños y adolescentes gracias a su amplia red de servicios integrales que incluyen 17 Centros de Atención Primaria de Adicciones (CAPA), en donde médicos y sicólogos brindan asesoría y atención a jóvenes consumidores de sustancias adictivas como alcohol, tabaco o estupefacientes.

Desde 2011 se ha registrado una importante inversión para solventar las distintas estrategias de prevención en la población vulnerable, que se encuentra entre los 12 y 17 años de edad; dicha cantidad suma a la fecha 47 millones 300 mil pesos, sin contar los honorarios de los profesionales que ofrecen sus servicios en los diferentes CAPA a lo largo del estado.

Tales esfuerzos en materia de prevención de adicciones han logrado que Veracruz se posicione en el quinto lugar con el menor consumo de sustancias y drogas ilegales, el sexto entre las entidades que reportan menor consumo de tabaco, y el séptimo respecto al consumo de bebidas alcohólicas, de acuerdo con la última Encuesta Nacional de Adicciones.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

El doctor Héctor de Leo Tobalina, que dirige el Departamento de Prevención de Adicciones de la Secretaría de Salud estatal, expresa que los resultados positivos a nivel nacional no minimizan el problema.

A los jóvenes en riesgo se les invita junto con sus familiares a los diferentes CAPA para apoyarlos. Para De Leo Tobalina es importante no estigmatizar a las personas que sufren una adicción, ya que se trata de una enfermedad, una condición específica.