Ante las condiciones de vulnerabilidad que enfrentan los pueblos indígenas, la Central Campesina Cardenista (CCC) pidió la armonización de las Leyes mexicanas con tratados internacionales en materia de derechos humanos de pueblos indígenas y exigió una Ley para la consulta de estos pueblos.

El secretario general de la CCC, Max Correa, advirtió que en México las condiciones de vida que enfrentan los más de 11 millones de indígenas ha ido en detrimento y destacó que los grupos indígenas se enfrentan a una "ofensiva" de parte de compañías trasnacionales del sector minero, petrolero o generadoras de energía, que los despojan de sus territorios para "apoderarse de sus recursos naturales", por lo que pidió que las leyes mexicanas se armonicen con tratados internacionales en materia de derechos humanos de pueblos indígenas y exigió una ley para la consulta de pueblos indígenas en temas relacionados con los recursos naturales.

"Nuestros pueblos originarios, enfrentan ahora una ofensiva, una nueva conquista, que es el intento del gobierno y grandes compañías transnacionales, mineras, petroleras o generadoras de energía, de despojarlos de las áreas que han defendido durante siglos para apoderarse de sus recursos naturales", sostuvo el líder agrario.

Al celebrarse hoy el Día Internacional de los Pueblos Indígenas de acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el líder agrario destacó que el 31.8% de este grupo poblacional se encuentra en pobreza extrema, mientras que el 41.4% está en pobreza moderada. “Situación alarmante, si se considera que México es el segundo país con mayor número de indígenas en el Continente Americano, sólo después de Perú”, enfatizó Max Correa.

Añadió que las trasnacionales aprovechan que el 76 % de la población indígena cuenta con un ingreso inferior a la línea de bienestar, lo que le impide satisfacer necesidades alimenticias, de bienes y  de servicios básicos.

Resaltó que aunado a las condiciones de marginación en las que vive este sector de la población también se enfrenta a la discriminación, pues recordó que datos de la Encuesta Nacional de Discriminación en México de 2011 indican que el 23% de los mexicanos no compartirían su casa con personas de otra cultura y 14% lo haría de manera condicionada.

Enfatizó que las manifestaciones de racismo y de clasismo "están en auge, se han vuelto peores y se practican en todos los ámbitos", por lo que destacó que el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, se celebra con el propósito de fortalecer la cooperación internacional para la solución de los problemas a los que se enfrenta este sector de la población.

mvl

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses