Martín Godoy Castro, procurador General de Justicia del Estado de Michoacán (PGJEM), aseguró que en la mayoría de los cuerpos del caso Tanhuato no hay evidencia de tiros de gracia, pero se investigan “uno o dos casos” de disparos a corta distancia para determinar si hubo un enfrentamiento cuerpo a cuerpo o se trató de una ejecución.

Dijo que los 42 presuntos integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) dispararon durante el enfrentamiento del 22 de mayo, pues todos los cadáveres dieron positivo en la prueba de indicios de pólvora.

“También hay que considerar que fue un lugar en el que se produjo una escena de muchos disparos y que algunos de ellos pudieron haber quedado impregnados por esta capa en el ambiente”, explicó.

En entrevista radiofónica con Ciro Gómez Leyva, el funcionario estatal señaló que habrá que esperar a que se emita una conclusión definitiva del análisis que realice la Procuraduría General de la República (PGR), la cual ya recibió el expediente que la PGJEM remitió al concluir las diligencias periciales.

De acuerdo con el expediente, el viernes 22 de mayo se reportó un enfrentamiento en el Rancho El Sol, que se ubica en los límites de los municipios Ecuandureo y Tanhuato, Michoacán, donde fuerzas federales fueron agredidas por un presunto grupo armado, por lo que pidieron refuerzos.

En la agresión murieron 42 presuntos criminales y un policía federal; hasta el momento sólo un cuerpo no ha sido reclamado del Servicio Médico Forense (Semefo) el cual tiene como característica particular que está lleno de tatuajes, incluido uno en el cuello con las siglas CJNG.

Godoy Castro explicó que el expediente se entregó a la PGR luego de relizó las diligencias periciales, “sin llegar a conclusión alguna”.

A pregunta expresa sobre la versión de que los cuerpos tenían el tiro de gracia, el procurador explicó que “en un enfrentamiento hay muchas hipótesis, en una de ellas existe el enfrentamiento a corta distancia y no porque una persona tenga un disparo a dos metros significa que fue ejecutado”.

En torno al señalamiento de que desde un helicóptero de las fuerzas federales hubo disparos, indicó que con las evidencias en el lugar de los hechos, se pudo determinar que hubo diversos disparos que se efectuaron con una trayectoria marcada de arriba hacia abajo, pero la aeronave también tiene impactos de bala.

Insistió en que la PGR será la encargada de emitir la resolución final sobre el caso, pero señaló que “sí existe un caso o dos casos que se mencionan bajo esta tesitura [disparos a corta distancia o ejecución], también existe la hipótesis de un enfrentamiento persona a persona y la utilización de un arma hacia otra; no todos los disparos a corta distancia corresponden a ejecuciones por su propia naturaleza”, enfatizó.

Comentó que durante los tres meses que estuvo la investigación a cargo de la PGJEM, se trabajó de forma coordinada con la PGR “para efecto de recabar la mayoría de pruebas periciales que pudieran dar certeza al informe que al final se vaya a emitir”.

Además, agregó, representantes de Derechos Humanos han estado pendientes de la investigación.

EL UNIVERSAL buscó a Godoy, pero a través de su coordinadora de prensa, Magdalena Guzmán, se informó que el procurador no estaba disponible y que no hablaría del tema.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses