Televisión

Revive FICUNAM en Internet

Las programación estará disponible en la plataforma Filmin Latino

Ícaros , dirigida por Pedro González Rubio, integra la sexta edición que se llevará a cabo del 24 de febrero al 1 de marzo, conformada por 99 títulos (CORTESÍA FICUNAM)
12/02/2016 |00:18
César Huerta Ortiz
reportero de la sección EspectáculosVer perfil

cesar.huerta@eluniversal.com.mx

Las películas nacionales y extranjeras que conformaron las primeras cinco ediciones del Festival Internacional de Cine estarán en Internet a partir del próximo 24 de febrero.

El FICUNAM, por sus siglas, realizó un convenio con la plataforma digital Filmin Latino para que sus usuarios tengan acceso a los materiales que, en la mayoría de los casos, no llegó a salas comerciales mexicanas.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

Entre ellas se encuentran las locales A tiro de piedra, de Sebastián Hiriart; Alamar, de Pedro González Rubio y Las marimbas del infierno, de Julio Hernández Cordón.

También la francesa Como una enamorada, de Abbas Kiarostami, la estadounidense Terri, con John C. Reilly y la argentina Dos disparos.

“Es un canal que recupera toda la programación de los festivales anteriores y entonces da la posibilidad a los cinéfilos y público en general de redescubrir películas que han pasado y que en, algunos casos, fueron las primeras obras de directores que siguen haciendo cine”, señala Eva Sangiorgi, directora del certamen.

“La plataforma no es la evolución del festival, pero es una herramienta que complementa y extiende”, agrega.

La apertura del canal, cuyo contenido será visto mediante suscripción económica, coincidirá con el inicio de la sexta edición del FICUNAM, cuyas fechas comprenden del 24 de febrero al 1 de marzo.

En esta ocasión se proyectarán 99 títulos, entre ellos Historias de dos que soñaron, de Nicolás Pereda; Epitafio, de la dupla Yulene Olaizola y Rubén Imaz y Los herederos, producida por Gabriel Ripstein y Michel Franco, ganadores en Berlín y Cannes.

Habrá una retrospectiva del portugués Miguel Gomes y un programa dedicado a Leobardo López Aretche, director del documental El grito.

Ciudad Universitaria y Cineteca Nacional son algunas sedes.