cristina.pineda@eluniversal.com.mx

La Maldita Vecindad cimbró el Palacio de los Deportes en sus XXX años de paz y baile ante 15 mil almas haciendo honor al nombre de su gira con una fiesta de celebración que, tal como acostumbran, tocó temas sociales como la justicia por México y mayores oportunidades para los migrantes.

“Estamos en un tiempo de unidad, en un movimiento donde el consumismo de antes está transformándose en la visión de que todos somos uno latiendo al ritmo del corazón. Que en las fronteras no se construyan muros para dividirnos sino puentes para cruzarlos de ida y vuelta”, expresó Roco ante el júbilo de los presentes al cantar “Pata de perro”.

Otros de los mensajes difundidos fue el no a la violencia a las mujeres o a la represión porque Latinoamérica unida puede luchar para que el Estado deje de darle más valor al dinero que a los humanos.

“Por los padres de los 43 normalistas, por las familias de Acteal y toda la muerte e injusticia que han sembrado; creyeron que enterrándonos nos iban a desaparecer, pero no sabían que somos semillas de paz, amor, cultura y esto es para que nunca vuelva a suceder”, dijeron firmemente para recordarlos con la letra de “Lamento”.

Todo dio inicio con un video de su llegada en el coche “El Cocodrilo”, color verde con blanco y negro, que enloqueció a los asistentes que no pararon de ovacionar su salida al escenario a las 21:00 horas.

“Los saludamos con paz y amor. Bienvenidos todos a esta gran fiesta de la memoria de la alegre rebeldía”, saludó Roco justo antes de iniciar su repertorio con “Solín”, que puso a todos a bailar y mover los brazos sin parar.

El slam inició desde los primeros minutos de música con rock y ska ya que continuaron con “Bailando”; para presentar “Apañón” argumentaron que a pesar de que 30 años pasaron muchos jóvenes siguen siendo criticados por vestirse a su manera. “No más represión a la gente”, gritaron.

Aal terminar cada canción como “Quinto patio ska”, “Ya lo pasado pasado” (José José), “Un gran circo” o “Don Palabras” (que fue dedicada a los escritores fallecidos Carlos Monsiváis y Eduardo Galeano) el logro de la agrupación aparecía recalcando el festejo por tres décadas de trayectoria.

Con un constante llamado a crear consciencia es que no dejaron de interactuar con su público pidiéndoles que “despierten” para seguir cambiando las cosas en un México profundo.

Es así que llegó “El país de no pasa nada” antes de un pequeño intermedio del cual volvieron con un set acústico junto a Patricio Hidalgo que incluyó “Tejedor de historias”, “El barzón” y “Ojos negros”, que dedicaron a los migrantes, y cuando regresaron a lo energético sonó “Mojado”.

Los coros de miles se oyeron en “Morenaza” y los aplausos sonaron en “Rafael” en donde Roco resaltó alguna de las banderas del arco iris LGBT entre los asistentes y dedicó a quienes vencen los prejuicios y la intolerancia para decidir amar, justo en el día de la marcha del orgullo gay.

En la velada no faltó recordar un tema que forma parte de la historia con “2 de octubre” e invitaron a Desorden Público para el “Maldito desorden”.

Tampoco podían irse sin que formarán parte en esta celebración canciones como “Un poco de sangre” (con referencias en la pantalla a los movimientos No Más Sangre, Yo Soy 132 y fotografías de algunos de los 43 desaparecidos de Ayotzinapa), “Pachuco” y “Kumbala”, con la cual cerraron a las 00:10 tras tres horas de show.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses