cesar.huerta@eluniversal.com.mx

La serie sobre Juan Rulfo, escritor de El llano en llamas, verá la luz oficialmente el 2 de noviembre próximo.

Su hijo y realizador del proyecto, Juan Carlos Rulfo (En el hoyo y De panzazo) informa que la Cineteca Nacional será la sede para presentar los siete episodios que abordan las distintas facetas del autor.

“Estamos a punto de terminar, para tener ese maratón de capítulos, Imcine no quiere que los siga moviendo, sino hasta ese día”, informó Rulfo.

Hasta ahora el único episodio que se conoce públicamente es el tercero, en una función en Guadalajara, en mayo pasado, donde se detalla la faceta como fotógrafo del escritor.

El segundo capítulo tiene que ver con la creación de Pedro Páramo, la máxima obra maestra del siglo XX mexicano. El cuarto tiene que ver con su etapa en el cine, que se recuerda sobre todo por su guión El gallo de oro.

El quinto episodio aborda su inmersión al mundo antropológico y otro se centra en su figura en diferentes partes del mundo.

Cien años con Juan Rulfo, título del concepto, cuenta con guión de Marina Stavenhagen, llegando a tener 200 horas de material incluyendo entrevistas a gente que lo conoció como Ignacio López Tarso, quien interpretetó a Dionisio Pinzón en una de las versiones de El Gallo de Oro.


En la virtualidad. Juan Carlos Rulfo presentó la noche del miércoles, en el marco del Festival Internacional de Cine que se desarrolla en esta ciudad, un cortometraje de realidad virtual, que necesita el uso especial de lentes para que el espectador se siente dentro de la historia.

Titulado La piedra, hace referencia a uno de estos objetos donde su padre se sentó alguna vez, hurgando en el paisaje que la enmarca.

“Todavía hay mucho que hacer con este corto, como el sonido, pero está increíble ajustar con esto, donde todos los objetos y sonidos se oyen en todas partes, donde no sabes de dónde llegan, pero te sueltas en esa realidad.

“No solamente se trata de manejar otra narrativa y a tus personajes, sino que también te das cuenta de que si decimos que el cine tradicional y la televisión están subutilizados, no digamos esto (tecnológico)”, consideró.

El corto, junto con otros dirigidos por Roberto Fiesco y Carlos Hagerman, ambos en RV, iniciará un recorridó por distintos festivales, donde se pueda tener la tecnología para verlo.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses