Cine

Tangerine, una película innovadora

Es protagonizada por dos transexuales y está filmada con un iPhone

El realizador retrata a las minorías que viven en los barrios pobres de LA (CORTESÍA)
18/03/2016 |00:15Ariel León |
Redacción El Universal
Pendiente este autorVer perfil

christian.leon@eluniversal.com.mx

El cine independiente se ha distinguido a lo largo de los años por presentar historias diferentes, protagonizadas por personajes poco convencionales y en ocasiones contadas con un lenguaje distinto; la nueva cinta de Sean Baker, Tangerine, no es excepción.

El filme es protagonizado por un par de transexuales de Los Ángeles, California, y por el otro, está filmada en su totalidad con un iPhone.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

Aunque al inicio no era la intención de Baker filmar así, el alto costo que tendría ocupar un equipo profesional y lo que conlleva posproducir decidieron utilizar y beneficiarse de las nuevas tecnologías.

“Al inicio pensábamos asociarnos con Apple, pero al parecer les pareció algo arriesgado o sintieron que la historia que queríamos contar no se relacionaba mucho con su marca, de cualquier manera tuvimos que trabajar con nuestros iPhones y algunos otros que compramos a los que les añadimos lentes especiales y luces, pero que en comparación con utilizar un equipo cinematográfico profesional era más barato”, señaló Baker.

La historia que presenta el cineasta es un drama con tintes de comedia que muestra a dos amigas transexuales que se prostituyen en West Hollywood.

La historia narra cómo la prostituta Sin-Dee Rella (Kitana Kiki Rodríguez) regresa a las calles y se entera por su amiga Alexandra (Mya Taylor), que su novio proxeneta Chester la engañó.

El realizador señaló que a través de su lente buscó retratar estas minorías que suelen vivir en los barrios más pobres y desfavorecidos de Los Ángeles.

A pesar de que este tabajo tiene la innovación de haber sido filmada con teléfonos móviles, Sean añadió que es un filme hecho para verse en la pantalla grande y que utilizar este tipo de dispositivos no implica que el cine en Wide Screen tenga que morir.