Cine

Describen genéticamente a Los Minions

Una investigación buscaba establecer las similitudes genéticas entre estos personajes animados y los humanos.

Sus grandes ojos -añaden los autores- están relacionados con el gen Pax6 Foto:Archivo
16/08/2015 |09:55
El Nacional / Venezuela / GDA
Pendiente este autorVer perfil

Los mininos fueron objeto de análisis de una investigación de la Universidad de Leicester, Reino Unido, en la que se buscaba establecer las similitudes genéticas entre estos personajes animados y los humanos.

El artículo, publicado por la revista Journal of Interdisciplinary Science Topics, toma en cuenta las supuestas características biológicas y el hecho de que se menciona en la película que estos personajes llegaron a la Tierra en el momento de los tetrápodos (hace aproximadamente 400 millones de años).

Para llegar a esta conclusión, midieron las proporciones de estos personajes amarillos. El pequeño tamaño de sus extremidades en comparación con su alargada cabeza sugiere síntomas de hipocondroplasia y enanismo, que sería provocado por la mutación del gen FGFR3, indica Krisho Manoharan y Ruth Sang, autores de la investigación.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

Sus grandes ojos  -añaden los autores- están relacionados con el gen Pax6, responsable del desarrollo del cerebro y de la vista. Su mutación provoca precisamente que algunos de ellos tengan un ojo y otros dos.

En cuanto a su escaso lenguaje, los investigadores refieren que el responsable es gen FoxP2, necesario para un óptimo desarrollo del lenguaje y del habla.

Los cromatóforos, células encargadas de la pigmentación de los animales, serían las responsables de su característico color amarillo.