Destinos

Abrirán el Jardín Secreto del Emperador de China

El jardín Qianlong ha estado cerrado al público por más de 100 años. Hoy está en restauración

Los expertos se han puesto en contacto con herederos de las técnicas utilizadas en su construcción para conservar su esencia. (Foto: Dariela Romero)
23/04/2016 |06:40El Comercio - Perú / GDA |
Redacción El Universal
Pendiente este autorVer perfil

La Ciudad Prohibida en Beijing es uno de los lugares más emblemáticos de la capital china. Y aunque el tiempo pase, no ha perdido su misticismo ni su aura ceremonial que ha mantenido desde su construcción durante la dinastía Ming, entre 1406 y 1420.

Dentro aún existen estancias y zonas a las que el público tiene prohibido el acceso, pero que poco a poco han ido abriendo sus puertas. La siguiente zona en aperturarse será el Jardín Qianlong, el cual se ha mantenido intacto desde que el último emperador de la dinastía Qing fue destituido hace más de 100 años.

Desde 2001, el Qianlong Garden Conservation Project trabaja para restaurar el jardín. Las tareas se realizan por secciones, ya que el lugar tiene tanto áreas verdes como patios y pabellones con pinturas y mobiliario de la época. Originalmente, Qianlong fue pensado como parte del lujoso complejo de jubilación del emperador.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

Los expertos se vienen esforzando por regresar el jardín Qianlong a sus días de gloria. Por eso, se han puesto en contacto con herederos de las técnicas utilizadas en su construcción para mantener esa parte de su esencia.

Todo el trabajo de restauración está planeado para culminarse en  2019. El público podría acceder al Jardín Secreto de la Ciudad Prohibida a partir del 2020.