diana.briseno@eluniversal.com.mx

Mientras pedalea por la ciudad, Manuel escucha a sus espaldas: “¡Más rápido, más rápido!”. Lo acompaña una de las personas con discapacidad visual que participa en los recorridos gratuitos de Paseo a Ciegas. Su pasajero pisa con fuerza el pedal, quiere que la bici tándem que comparten se mueva a mayor velocidad. Ésta es una historia recurrente en las anécdotas de Manuel de la Torre, presidente de la agrupación.

Es evidente la emoción en cada recorrido. Él nota como a sus compañeros les gusta sentir la velocidad, el viento en la cara, la libertad.

Durante la rodada algunos le platican su historia, otros parecen asombrados por montar una bicicleta, e igual le transmiten sus sensaciones al no poder ver. Se divierten mientras avanzan. Entre más tiempo dure el viaje, mejor.

Paseo a Ciegas es una asociación sin fines de lucro que busca incluir a las personas con alguna discapacidad visual, mental o motora en actividades de entretenimiento. Según De la Torre, ya son casi 700 los voluntarios en este esfuerzo. “Parece que vas a dar algo, pero en realidad, los voluntarios son los beneficiados al recibir cariño y agradecimiento. Un abrazo, una sonrisa o un chocolate, son detalles que no tienen precio”.

Los voluntarios llegan todos los domingos a la Glorieta de la Diana Cazadora, en el Paseo de la Reforma. Inician actividades muy temprano, en espera de los beneficiarios. Una vez que se les ha asignado alguno, se presentan y deciden juntos hacia donde se enfilarán.

Los primeros tres fines de semana de cada mes aprovechan el Paseo Dominical Muévete en Bici. Toman camino hacia la Villa o la Alberca Olímpica. Pero el último domingo de cada mes, los más animados piden recorrer por completo los 32 kilómetros del Ciclotón, un paseo que dura más de dos horas.

En las actividades también pueden participar personas con discapacidad mental, ya que tienen dos triciclos para adultos; beneficiarios sin extremidades inferiores, que usan una bicicleta de manos, y menores de 10 años, con enfermedades como cuadriplejia, que pasean en un remolque.

A lo largo del mes se organizan salidas al cine o al teatro. Un voluntario narra las escenas.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses