Patrimonio

Encuentran monedas romanas en parque de España

Las piezas estaban en 19 ánforas, algunas son de bronce y otras están cubiertas de plata

Las monedas. Son calificadas como un descubrimiento único. En algunas de ellas se puede apreciar al emperador Constantino, mientras que en otras al emperador Maximiliano (ARCHIVO. EL UNIVERSAL)
29/04/2016 |23:35EFE |
Redacción El Universal
Pendiente este autorVer perfil

Operarios que trabajaban en la instalación de tuberías en un parque del sur de España se toparon con 600 kilos (mil 300 libras) de monedas romanas, un hallazgo que fue calificado por responsables de Cultura de un descubrimiento histórico único.

Según el Museo Arqueológico de Sevilla, los obreros encontraron 19 ánforas que contenían miles de monedas, algunas de ellas eran de bronce y otras estaban cubiertas de plata. Las históricas piezas datan de finales del siglo IV después de Cristo.

Se cree que las monedas estaban recién acuñadas y probablemente estaban guardadas para pagar a soldados o funcionarios de la época.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

El tesoro hallado esta semana en un parque de la localidad sevillana de Tomares es único en España y tiene un valor incalculable, explicó la directora del museo, Ana Navarro.

Navarró indicó que las vasijas, de las cuales 10 parecían estar intactas, estaban enterradas apenas a un metro de profundidad.

Además, la directora agregó que el museo ha establecido contacto con expertos en Gran Bretaña, Francia e Italia para compartir los datos.

Navarro dijo que las monedas llevan los retratos de algunos emperadores, entre los cuales están Constantino y Maximiano en una de las caras, y en la otra una variedad de imágenes.

El Departamento de Cultura dijo que el Museo Arqueológico de Sevilla no tiene monedas de ese tipo en su colección. Una vez que el hallazgo sea revisado ha cabalidad, será exhibido en el recinto, agregó.

Los romanos comenzaron la conquista de España en el año 218 antes de Cristo y reinaron allí hasta el siglo V.

La consejería de Cultura de la Junta de Andalucía dijo el viernes que suspendió las obras en el parque para permitir que arqueólogos investiguen más sobre el terreno.