La mezzosoprano mexicana Esther Gurrión del Valle hará su debut en foros importantes de Nueva York, Estados Unidos, como parte del programa del New York Lyric Opera Theare para jóvenes cantantes, que se realizará a partir del próximo 20 de junio.

En entrevista,  la intérprete relató que fue aceptada en el programa mencionado junto con  jóvenes de otros países para realizar presentaciones en el Carnegie Hall, Lincoln Center y en otros foros importantes de la Gran Manzana.

Para la joven cantante, esta oportunidad llega en un gran momento de su vida, porque retomar el gimnasio la ha llevado a uno de sus objetivos como intérprete del bel canto. "Me dedico a la gestión y a escribir como parte de mi labor académica, tuve que retomar el gimnasio, así lo digo, porque es una carrera prácticamente atlética, me puse a trabajar lo necesario para competir en las olimpiadas", señaló.

Abundó que estudia canto al menos seis horas diarias, revisa historia, estudia un poco el libreto, porque considera que es muy importante empatizar con los personajes, así como historias de los compositores; reconoce que el canto es una carrera de tiempo completo.

Adelantó que el programa operístico que han programado incluirá la versión de La Cenicienta, con música de Gioachino Rossini, y Cosi fan tutte, de Wolfgang Amadeus Mozart, que trata sobre un equívoco de unas hermanas que se cambian el novio, entre otras.

Gurrión del Valle añadió que serán cuatro fechas, con una gala de arias y canciones, que incluirán obras de compositores como Silvestre Revueltas y José Rolón.

La también promotora cultural, aseguró que le encanta hacer comedia operística, "creo que los latinos tenemos esa chispa que a muchos de los compositores les gustaba, aunque la ópera es solemne y todos tenemos que ponernos nuestro mejor traje".

"Me gusta mucho llevar esta parte de mi personalidad latina y bromista como los personajes de Mozart, tiene muchos retos vocales que son casi, casi como hacer atletismo, pero ya más en mi madurez vocal me fascina el personaje de Charlotte, de la ópera Werther, de Jules Massenet", expresó.

También dijo que el repertorio representa o implica diferentes retos, por ejemplo Mozart es cantar expuesto, porque las melodías son finas, o Richard Wagner que hace sentirse en medio de la guerra, porque uno tiene que atravesar un coro y una orquesta.

Cada repertorio, cada época y cada compositor, agregó Del Valle, representan retos distintos, sean musicales, físicos, actorales o de comunicación.

Al referirse a la ópera en México, aseguró que hay un gran semillero de talentos, "estamos en un buen punto donde se está haciendo conciencia del valor que tienen las voces".

Finalmente, señaló que atravesamos un parteaguas, de nuevos comienzos, nuevas iniciativas y también de esos pequeños núcleos de producción cultural, a través de jóvenes que generan sus propias puestas en escena, "por lo que creo que hay un camino interesante que nos puede llevar a un panorama prometedor".

sc

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses