Letras

Semblanza. Eduardo Galeano, voz de las calles

El autor de "Las venas abiertas de América Latina" falleció hace dos años

Foto: Archivo EFE
13/04/2017 |03:00Redacción |
Redacción El Universal
Pendiente este autorVer perfil

Reconocido por sus libros Las venas abiertas de América Latina y los tres números de Memoria del fuego, el escritor nació el 3 de septiembre de 1940 y falleció un día como hoy, pero de 2015.


El también periodista trabajó en su juventud como obrero de fábrica, dibujante, pintor, mensajero y cajero, entre otros oficios. Incursionó en el periodismo en 1960 como editor en un semanario que tuvo colaboradores como , Mario Benedetti, Manuel Maldonado y los hermanos Denis y Roberto Fernández Retamar.


Tras el golpe de Estado del 27 de junio de 1973, Galeano fue encarcelado y se vio obligado al exilio, el cual lo llevó a Argentina, donde fundó la revista Crisis, y después a la costa catalana de España. Regresó a su país después de más de 10 años, en 1985, donde vivió hasta su muerte.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU


Recibió galardones como el Premio Stig Dagerman (2010) y el Premio Casa de las Américas (2011), así como el Premio Alba de las Letras (2013). Además fue reconocido como Doctor Honoris Causa por las universidades de La Habana, El Salvador, la Veracruzana, la Nacional de Córdoba (Argentina), la Nacional de Cuyo y la de Guadalajara.


El autor no sólo abordó temas sociales, sino también escribió en El futbol a sol y sombra las historias alrededor del soccer, en especial los mundiales no sólo desde el ámbito deportivo, sino también las voces dentro y fuera de los estadios.


Tras estar internado varíos días a causa del agravamiento de su estado de salud tras una de las muchas racídas que sufrió después de su intervención en 2007 de un cáncer de pulmón, el escritor falleció a los 74 años el 13 de abril de 2015.

nrv