La ganadora de la 65 edición del , Dolores Redondo, y el finalista Marcos Chicot, presentaron sus respectivas novelas galardonadas Todo esto te daré y El asesinato de Sócrates.

En un acto realizado en la sede del Instituto Cervantes, el presidente del , Josep Creuheras, encabezó la ceremonia en la que los autores destacaron el valor de sus novelas, unidas por la tensión y el suspenso pero con temáticas muy diferentes.

Redondo (San Sebastián, 1969), conocida por su Trilogía del Baztán de novela negra, se mantiene en este género con Todo esto te daré para situarse en la Ribera Sacra (Galicia, noreste de España) en una historia de impunidad, amistad, secretos de pareja y familia.

La novela ganadora parte de un supuesto accidente de tráfico que lleva a un afamado escritor a descubrir la doble vida de Álvaro Muñiz de Dávila, y a aflorar, junto con un guardia civil retirado y un cura amigo del fallecido, los más oscuros secretos de una familia de rancio abolengo.

“Es una novela de apariencias y posiciones, que se van revelando conforme avanza la historia, también hay honor y una lucha por salvaguardarse de la crueldad, son cosas presentes en la novela”, expuso la autora.

Recalcó que para este libro cambió la región navarra donde reside por Galicia, de donde es su padre, y en concreto en Ribera Sacra por “ser un paisaje que es lugar de exigencia, tiene riqueza literaria, engancha a la gente y lleva a preguntarse cómo viven allí”.

“No me gustan los lugares fáciles para los personajes, me gusta ponerles en situación de hostilidad, y todo eso une para hacer allí el peor día de los personajes”, abundó.

Recalcó que aun cuando le consterna la crueldad en el mundo, es un elemento literario importante en la historia, pero también hay un homenaje a la amistad, a lo importante que es ser un adulto que es aceptado por los demás cuando apenas se le conoce su pasado.

Redondo, quien reiteró que ganar este premio es un sueño que tenía desde su adolescencia, recibió la dotación de 601 mil euros (unos 659 mil dólares) como ganadora del galardón.

En este acto conducido por la periodista Julia Otero, el finalista del premio Marcos Chicot (Madrid, 1971) expuso que El asesinato de Sócrates es “una invitación a la reflexión sobre las injusticias” de la antigua Atenas pero muchas presentes en la actualidad.

Autor de una obra anterior, El asesinato de Pitágoras, aclaró que más allá de querer abordar a los filósofos griegos en thrillers, lo que quiere es “mostrarlos como inmortales, en este caso Sócrates en una lección de justicia”.

“No todo el mundo sabe lo que le pasó a Sócrates, por lo que es un libro en el que mientras se define su final hay un enigma que se mantiene durante toda la historia”, abundó.

Agregó que le interesa mostrar cómo era la vida cotidiana, acercar al lector a los detalles y la vida de aquellos días, lo que le llevó un año y medio de documentación. Chicot fue premiado con 150 mil 250 euros (unos 165 mil dólares).

nrv

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses