Letras

Antología sobre el 68 reúne textos de Poniatowska y González de Alba

El libro editada por Ivonne Gutiérrez incluye textos de Elena Poniatowska, Luis González de Alba, Carlos Monsiváis, Fernando del Paso y José Revueltas, entre otros

Foto: Archivo / Archivo EL UNIVERSAL
19/10/2016 |10:59Notimex |
Redacción El Universal
Pendiente este autorVer perfil

Entre el silencio y la estridencia. 25 protestas literarias sobre el México del 68 es el nombre de una antología que recopila textos literarios sobre el ambiente político y literario de 1968, y que será presentada mañana en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco (CCUT).

Editado por Ivonne Gutiérrez, el libro incluye cuentos, crónicas, así como novelas de autores como (1932), (1944-2016), (1928-2012) y  (1938-2010).

La presentación contará con comentarios de la escritora María Luisa “La China” Mendoza, así como por el ensayista David Martín del Campo, ambos incluidos en la compilación.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

En declaraciones a Difusión Cultural de la , Gutiérrez explicó que aunque la compilación reúne trabajos que abordan el tema literario, tiene un cruce altamente político.

“Uno de los rasgos comunes que conectan a los autores es que confluyeron en el mismo periodo de tiempo y aunque los une el hecho del 68, cada uno posee una voz en particular y habla del tema desde su propia perspectiva”, expuso.

La primera parte del libro representa una exploración del ambiente de la época a través de crónicas realizadas por Carlos Fuentes, Elena Poniatowska y Carlos Monsiváis.

La segunda parte aborda las secuelas del 2 de octubre: las relaciones de pareja, la condición de la mujer, la situación del país fuera de la capital, hasta la perspectiva de los victimarios y las víctimas, cada uno desde un discurso lírico e ideológico.

Esta parte cuenta con textos de personajes como: , (1943-1976), María Luisa Mendoza, Hernán Lara Zavala, Juan García Ponce (1932-2003), Ana Mairena (1909-1978), David Martin del Campo y Roberto López Moreno, entre otros.

En su opinión, esta compilación es una manera de acercarse a textos con los que nos podamos sentir identificados y no olvidar lo que pasó.

También es “una oportunidad de entender un poco más acerca del presente, adentrándonos en el camino de la ficción”, concluyó Gutiérrez.

nrv