justiciaysociedad@eluniversal.com.mx

Querétaro.— El escritor mexicano Ignacio Padilla Suárez, considerado como uno de los más importantes de la Generación del Crack, murió la madrugada de ayer en un accidente automovilístico.

Los hechos ocurrieron sobre Paseo de la República, frente a la plaza comercial Antea, donde el escritor circulaba a bordo de un Honda color gris, placas de circulación UMG9727, con dirección a San Luis Potosí.

Debido a la lluvia hubo un choque múltiple en el que se vieron afectados tres autos, uno de ellos el del escritor.

Automovilistas que pasaban por el sitio dieron aviso a los cuerpos de emergencia. Bomberos y paramédicos del Centro Regulador de Urgencias Médicas (CRUM), así como de la Cruz Roja, acudieron al lugar para dar los primeros auxilios a los heridos.

Por el fuerte impacto que recibió Ignacio Padilla, quien viajaba solo, salió despedido de la unidad y su cuerpo quedó sobre el asfalto. A ese lugar llegó una ambulancia que lo trasladó al hospital de Star Médica de la ciudad de Querétaro.

Debido a la gravedad de sus lesiones, el escritor falleció aproximadamente a las 5:00 horas de ayer en las instalaciones del citado hospital. Dos horas después se le trasladó a la sede de la Fiscalía General del Estado, en donde se le practicó la necropsia correspondiente.

A las 13:00 horas el cuerpo fue entregado a sus familiares, quienes lo trasladaron a la Ciudad de México para ser velado en Gayosso Félix Cuevas, lugar al que arribó alrededor de las 20:00 horas.

Los otros vehículos que se vieron involucrados en el accidente son un Honda Civic, sin placas de circulación, que era conducido por Manuel Yáñez Guzmán, de 18 años, originario de San Miguel de Allende, así como un Nissan Sentra con placas de circulación UMD102H. De este último se desconocen los datos generales del conductor.

De acuerdo con los datos recabados ante la Fiscalía General del estado, se informó que ninguna persona se encuentra detenida por este percance que provocó la muerte del escritor mexicano,  cuyos hijos y esposa residían en la ciudad de Querétaro.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses