Artes visuales

Un viaje al más allá junto a Fritz Roth

El MAP exhibirá una muestra con 100 maletas en las que alemanes y mexicanos eligen objetos para un camino sin retorno

Cada participante incluyó objetos como libros, juguetes, cartas o fotos (CRISTOPHER ROGEL. EL UNIVERSAL)
25/10/2016 |23:25Abida Ventura |
Redacción El Universal
Pendiente este autorVer perfil

abida.ventura@eluniversal.com.mx

Al tanátologo alemán Fritz Roth siempre le llamó la atención la visión que diversas culturas alrededor del mundo tienen sobre la muerte. Atraído por la familiaridad con la que algunos tratan este tema, emprendió hace una década, antes de su muerte, un proyecto para reflexionar sobre ello. El punto de partida fue una pregunta: si tuvieras que empacar una maleta para un último viaje al más allá, ¿qué llevarías? A partir de esto, Roth invitó a diversas personas a participar en ese proyecto que consistiría en incluir en una maleta aquellos objetos que les gustaría llevarse a la otra vida.

Al principio, a muchos de los alemanes convocados a participar, les pareció una idea macabra. En Alemania el tema es tabú, se evita hablar de eso, refiere su hijo David Roth. Sin embargo, pronto esta propuesta museográfica llamó mucho la atención y comenzó a exhibirse en diversos museos de Alemania y en otras naciones.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

Ahora la exposición llega al país en el marco del Año Dual México-Alemania y del festejo del Día de Muertos. Titulada Hacia el más allá y de regreso, la muestra abrirá al público este 29 de octubre en el Museo de Arte Popular (MAP). Reúne 100 maletas en las que 50 personajes alemanes y 50 mexicanos muestran los objetos que se llevarían a ese viaje sin retorno. Cada uno de esos participantes eligió sus objetos más significativos: libros, juguetes, cartas, fotografías de seres queridos, herramientas o cosas relacionados con sus respectivos oficios, sus bebidas o chocolates favoritos.

La muestra, en la que participan personas de diversas profesiones, oficios, edades y niveles socioeconómicos, permite ver la forma en que los alemanes y mexicanos ven la muerte. Son 100 retratos de dos sociedades que se encuentran aquí, reflexionando sobre la muerte, comentó ayer Reinhard Maiworm, director del Institut Goethe de México, durante la presentación de la muestra a los medios.

Por su parte, David Roth, curador de la muestra e hijo de Fritz Roth, comentó que esta propuesta también funciona “para recordarle a la gente que hay un momento de muerte”, sin importar su edad o procedencia.

La exposición estará disponible en el MAP hasta el 29 de enero. Como actividad complementaria, David Roth ofrecerá hoy, a las 18:45 horas, una conferencia sobre el proyecto, en el auditorio del museo, ubicado en Revillagigedo, colonia Centro.