Más de seis mil documentos, a disposición del público en general, alberga el Centro de Documentación “Príamo Lozada” que a partir del próximo 12 de agosto abre sus puertas en el Laboratorio de Arte Alameda (LAA) en esta capital.

La directora de ese espacio cultural, Tania Aedo, dijo en rueda de prensa que se trata de un nuevo centro dedicado a la memoria de quien fuera uno de los curadores fundadores de dicho recinto, pionero en las artes electrónicas en el país y en el mundo.

Como parte de las actividades por el 15 aniversario del LAA, dicho espacio nace con la intención de continuar la documentación de los procesos que llevan a la producción de obras de arte contemporáneo y multidisciplinario.

Con la apertura de este nuevo Centro de Documentación, el visitante tendrá acceso al acervo documental y audiovisual del LAA en el cual se encuentra la información de obras producidas desde cruces entre arte, ciencia y tecnología; media art, videoarte, bioarte, net.art, teoría y arqueología de los medios, entre otras categorías.

Bajo la coordinación de Paola Gallardo, el nuevo espacio arrancará con un Programa de Conversatorios y Talleres que se realizará del 12 al 14 de agosto y en el participarán artistas, investigadores, curadores, filósofos, historiadores de arte y especialistas en registro y conservación del arte electrónico.

Dichas actividades estarán dirigidas a estudiantes, artistas, curadores, investigadores y público en general interesados en la catalogación, clasificación, archivo, conservación, preservación y la reapropiación del arte electrónico, entre otros temas.

“La intención es concientizar sobre distintos aspectos del archivo; sobre todo en este momento de prácticas experimentales”, dijo Aedo, para quien uno de los documentos más antiguos de tiene dicho centro consiste una pieza de los años 20, un poema-radiofónico del abuelo de la artista Grace Quintanilla.

La titular del LAA refirió que el archivo de Lozada se encuentra en dicho Centro de Documentación y “se trata del archivo de un visionario que contiene los procesos de los proyectos, cómo los gestionaba, las cartas que enviaba, folletos de las primeras exposiciones de arte y tecnología en Europa y en México, las primeras curadurías, etcétera”.

En el nuevo espacio se podrá además consultar lo relacionado con la primera exposición que se presentó a finales del año 2000 titulada “Actos de fe” y las subsecuentes.

Asimismo, informó, que el acervo del espacio se compone de la documentación de la historia de las exposiciones y actividades del LAA, bibliografía especializada en artes electrónicas, arte sonoro, archivo audiovisual y textos de teoría de las artes, entre otros.

“Hemos ido haciendo este centro, con lo que nos va quedando de las exposiciones, con ahorros que podemos ir haciendo en el año, de tal suerte que se trata de un proyecto que hemos realizado todos los que estamos aquí”, indicó.

La también funcionaria cultural reveló que gracias a una beca de Fundación Bancomer, se puso en marcha la catalogación y otras tareas urgentes del museo, entre ellas, el acondicionamiento de una sección, supervisada por el Centro Nacional de Registro y Patrimonio Artístico Mueble (Cencropam), la cual dio paso a la apertura de la colocación del acervo de dicho centro.

rqm

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses