Ciencia

Pocos mexicanos en ALife 2016

La mayoría de sus ponentes y visitantes son extranjeros de habla inglesa

05/07/2016 |14:49
Redacción El Universal
Pendiente este autorVer perfil

ALife 2016, conferencia sobre la vida artificial que se está llevando a cabo en el Centro de Convenciones de Cancún y que finalizará el próximo viernes, cuenta con poco presencia de mexicanos a pesar de que se está desarrollando en nuestro territorio.

La mayoría de sus ponentes y visitantes son extranjeros de habla inglesa. Carlos Gershenson, organizador del evento, comentó que uno de los objetivos de realizar la conferencia en Cancún era promover la vida artificial en México   

“En la convocatoria que hicimos si recibimos muchas ponencias de mexicanos, pero como existe un proceso muy estricto de selección para las charlas, los trabajos no cumplieron con la calidad que se requiere”, expresó Gershenson.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

Además comentó que a muchos de los rechazados se les invitó a presentar sus trabajos a manera de posters y muchos de ellos decidieron no hacerlo.

Para Gershenson, el número de mexicanos presentes en ALife 2016 es elevado en comparación de otras ediciones, “y muy probablemente en ediciones futuras no habrá el mismo número de mexicanos que ahorita, pero seguramente será mayor al de ediciones pasadas.